El Hyundai Kona estrena microhibridación para su Diesel y versiones N Line
Novedades
La aparición de una versión N Line, cambios de aspecto, mejoras en equipamiento de seguridad y confort o hasta la aparición de motores microhíbridos, tanto Diesel como gasolina, suponen una pequeña revolución para este SUV de Hyundai.

El nuevo Hyundai Kona, el SUV de 4,21 m -crece 4 cm con la modificación de sus parachoques-, estará a la venta antes de que acabe el año con una nueva versión N Line con un tratamiento específico, más deportivo, del frontal y la trasera, además de que ya incorpora los cambios de aspecto de los Kona 2021.
Las tomas de aire situadas por encima de la parrilla -que desplazan el logo de la marca hasta ésta- serán uno de los sellos distintivos de estos Hyundai Kona N Line, pero no los únicos, pues para acentuar su especificidad, pierden los pasos de rueda negros tan característicos de otras versiones y que se conectan con la zona inferior del paragolpes, incorporan superficies diferentes por debajo de los faros o un gran difusor trasero con doble escape lateral. Como el resto de Hyundai Kona, utilizan tecnología LED en las luces de circulación diurna. Detrás los cambios de la nueva gama son más sutiles y se concentran en los pilotos y paragolpes.
Por otro lado, hay nuevos diseños para las llantas de 17 y 18”, en tanto que crece la gama de colores para la carrocería. Cada uno de ellos puede combinarse con techos negros, Phantom Black, en contraste. También se usaría ese color en las carcasas de los retrovisores.

El paquete N Line en el interior se caracteriza por el color negro con asientos de tela, cuero o ante, además de con costuras rojas, pedales de metal pulido o una palanca de cambio con el logotipo N.
En todo caso, la modificación más significativa de los Hyundai Kona de puertas a dentro es el rediseño de la consola central, así como la mayor presencia de puntos de iluminación ambiental o tapicerías entre las que elegir.
Como en el Hyundai i20, se utiliza instrumentación con una pantalla de 10,25”, mientras que la pantalla central, también de 10,25”, recibe con nuevas características de conectividad y la posibilidad de trabajar con simultáneamente con varias tareas, mediante la funcionalidad de pantalla dividida. Podrá conectarse a varios equipos Bluetooth y está equipada con un sistema de reconocimiento de voz.
De serie, incluso con las pantallas pequeñas que incluyen la radio DAB, se dispone de Apple CarPlay y Android Auto sin necesidad de cables de conexión con los smartphones.

El Diesel, con 48 voltios
En la gama de motores la gran novedad es la incorporación de un sistema eléctrico de 48 voltios para el motor Diesel 1.6 de 136 CV con cualquiera de los dos cambios, manual o automático. Incluso en las versiones de tracción total.
Esa microhibridación también alcanza al 1.0 T-GDI de 120 CV, en este caso con la caja manual, con lo que ambos tendrían la etiqueta Eco. Este motor de 120 CV también estará disponible sin la red eléctrica de 48 voltios.

El resto de la gama la compondrían el 1.6 T-GDI de 198 CV, un motor presentado el año pasado con tecnología CVVD, una distribución que controla el tiempo de apertura y cierre de las válvulas; además de otros recursos como recirculación de gases o gestión térmica integrada. Usa la caja de doble embrague de siete velocidades.
No hay cambios en la versión hibrida, presente en la gama del Hyundai Kona desde el año pasado. Esta versión utiliza dos motores, uno de gasolina y un eléctrico, para ofrecer una potencia combinada de 141 CV entregada a través de un cambio automático de doble embrague y seis marchas.
Muchas mejoras en las ayudas a la conducción
En el campo de las ayudas a la conducción, el control de velocidad de crucero tiene función de parada y arranque, Stop & Go; se ha mejorado el sistema que detecta vehículos en los carriles adyacente de manera que si queremos cambiar de carril y existe riesgo de colisión entran puede activar los frenos; o aparece un aviso útil en las retenciones de que el coche que nos precede ha iniciado la marcha.
Además, el Hyundai Kona cuenta con el sistema que lo mantiene en el centro del carril, el de frenado automático en caso de riesgo atropello de peatones y, como novedad, ciclistas, con mayor rango de detección incluso con malas condiciones climáticas; o la asistencia que evita colisiones durante las maniobras de marcha atrás con tráfico cruzado. Ahora, en las versiones automáticas, llega a aplicar el freno si detecta un vehículo. También como novedad, hay un aviso en la instrumentación de que se sobrepasa el límite de velocidad reconocido por la cámara.
El Kona también avisará si se cierran las puertas y permanecen personas u objetos en el asiento trasero e, incluso, de que se están aproximando vehículos cuando se abren, para evitar atropellos.
También te puede interesar