El Cuarteto Casals renueva en Málaga a Haydn y Beethoven
La formación, una de las más prestigiosas de Europa en su género, actuará mañana en la Sala María Cristina dentro de los cursos de la Fundación Unicaja
Si el verano malagueño se muestra tradicionalmente poco proclive a las atenciones de los melómanos, esta recta final de julio va a contar con una sana y muy notable excepción: el Cuarteto Casals actuará mañana sábado a las 21:00 en la Sala María Cristina (el precio de las entradas es de 5 euros), dentro de los Cursos Superiores de Música que organiza la Fundación Unicaja en el mismo centro contiguo a la Plaza de San Francisco, con un repertorio integrado por el Cuarteto en mi bemol mayor, op. 33 nº 2 de Haydn y el Cuarteto en si bemol mayor, op. 130 y la Gran fuga, op. 133 de Beethoven. Dicho así puede parecer cualquier cosa, pero nada más lejos de la realidad. A pesar de su juventud, el Cuarteto Casals es una de las formaciones más admiradas y respetadas dentro del panorama de la música de cámara en toda Europa y su presencia en Málaga pone a Málaga en la primera división veraniega del escaparate nacional en cuanto a música clásica se refiere. Una ocasión única que apunta a lo sublime y que no deben perderse los aficionados al género: en estas ocho manos, Haydn y Beethoven tendrán una oportunidad también única para sonar profundamente renovados y en forma.
Formado por Vera Martínez-Menher (violín), Abel Tomás (violín), Jonathan Brown (viola) y Arnau Tomàs (violonchelo), elCuarteto Casals comenzó a merecer un amplio reconocimiento en toda Europa ya desde su creación en la Escuela Reina Sofía de Madrid en1997, en la cátedra de Antonello Farulli. Sus maestros más destacados han sido Walter Levin, Rainer Schmidt, György Kurtag y el Cuarteto Alban Berg. A lo largo de su trayectoria, la agrupación ha recibido el reconocimiento unánime de la crítica e importantes premios internacionales como el Primer Premio del Concurso Internacional para Cuartetos de Cuerda de Londres (2000) y el Primer Premio del Concurso Johannes Brahms de Hamburgo (2002). Igualmente, el cuarteto ha sido galardonado con el Premio Ciutat de Barcelona 2005 y con el Premio Nacional de Música 2006. El último galardón en su haber es el Borletti-Buitoni Trust Award, recibido en 2008.
La carrera del Cuarteto Casals responde a la calidad interpretativa de sus miembros: desde su fundación han tocado en las salas más prestigiosas del planeta, como el Wigmore Hall y el Barbican Center de Londres, el Concertgebouw de Amsterdam, el Carnegie Hall y Lincoln Center de Nueva York, la Konzerthaus y la Philarmonie de Berlín, la Konzerthaus y el Musikverein de Viena, la Philarmonie de Colonia, la Library of Congress de Washington y el Chatelet de París, además de la realización de diversas giras por América del Sur, Estados Unidos, Rusia y Japón. Además, el cuarteto ha participado en los festivales más señeros, como el Salzburger Festspiele los certámenes de Lucerna, Santa Fe, Bantry, City of London,Schleswig-Holstein, Schubertiade Schwarzenberg y Kuhmo. En cuanto a grabaciones, en 2008 publicó la integral de los Cuartetos de Brahms y su Quinteto op. 34 y este año saldrá la integral de los Cuartetos op. 33 de Haydn.
También te puede interesar
Lo último