Cultura

Foolk, la 'locura del folclore' de 'Boterita' y Luz Arcas en La Térmica de Málaga

Luz Arcas y 'Boterita', este jueves, momentos antes de la presentación de Foolk en La Térmica.

Luz Arcas y 'Boterita', este jueves, momentos antes de la presentación de Foolk en La Térmica. / JAVIER ALBIÑANA (Málaga)

Un soplo de aire fresco para el panorama cultural malagueño gracias a la unión de lo tradicional con lo contemporáneo. Es una de las formas (dado que tiene múltiples aristas) con las que se puede definir Foolk, el primer encuentro de experimentación sonovisual de La Térmica, que tendrá lugar los días 31 de mayo y 1 de junio. Aunque, como se ha versado durante su presentación, bien podría ser definido como la locura del folclore, ateniéndonos al propio significado de las palabras que componen su nombre en inglés y español (folly, locura en inglés, y la propia folclore). Máxime cuando se trata de aunar disciplinas como los verdiales, la electrónica y también el flamenco.

La bienvenida a este evento la han dado este jueves dos nombres con especial peso en la escena malagueña contemporánea, tales como Boterita y Luz Arcas, cada una con una experiencia distinta en la escena, pero que promete complementarse cuando las apunten los focos. Ambas, sea como sea, han tenido a bien compartir sus impresiones en los días preliminares a su comienzo. 

Así las cosas, Boterita se ha referido a sus orígenes, puesto que nació en Almogía, una de las cunas del folclore verdialero, como forma de aproximarse al evento. "Partimos desde lo tradicional pero lo mezclamos para avanzar, es lo que nos mueve", afirmaba. "Podríamos decir que mezclarlos con electrónica no es algo nuevo, pero que se haga desde Málaga tiene algo especial". 

En concreto, Boterita participará en el espectáculo Electroverdiales junto a Rocío García Fernández, Marina Aranda y el bailaor Fernando Santiago y a los productores Alejandro Lévar y Chinowski Garachana, del colectivo Transdisciplina, y el visualista Alexis Cruzado.

Luz Arcas, por su lado, tiene como sello de identidad la danza contemporánea y la experimentación, por lo que se podría decir que lo que se avecina se trata de "un regreso a las raíces". Aspecto que para la bailarina, coreógrafa y directora, fundadora la compañía La Phármaco, es "motivo de explosión creatividad y libertad total". 

Asimismo, Arcas ofrecerá un taller titulado Lo bajo y lo alto (Adoración y profanación de los símbolos) y desplegará las raíces artísticas, identitarias y socioculturales donde se gesta su obra. Será un taller de tres horas abierto tanto a profesionales como a interesados en su obra y su forma de trabajar, una oportunidad única para conocer su manera de sentir y reinterpretar la tradición a través de la danza contemporánea.

En cualquier caso no contará sólo con estos dos nombres. A ellos se suman artistas internacionales de la talla de Ryoichi Kurokawa y Marina Herlop como cabezas de cartel. Y completan el plantel de primera Isabel Do Diego, Bromo, Amas y Electroverdiales, junto a las sesiones de los Dj Rosa Pérez y Óscar LP. Otro de los pilares de Foolk será la parte formativa, además de Luz Arcas, el artista multidisciplinar Ernesto Artillo, la artista visual Alba Corral y Pedro Jiménez, miembro de Los Voluble.

Igualmente, La Térmica se transformará para ofrecer una experiencia única. Dos días, seis conciertos A/V, dos Dj set, dos talleres y dos masterclasses. Música electrónica, sonidos experimentales con base en la tradición, creación digital y artes performativas. Una pantalla LED de 10x6 metros, sonido envolvente 4.1 e iluminación inmersiva. Artistas internacionales y creadores nacionales que ahondan en los nuevos folclores de la mano de la experimentación sonovisual. Espectáculos al aire libre, encuentros y formación.

Todo esto es Foolk, un encuentro que, además de contar con músicos y artistas de referencia para el disfrute del público, permitirá el acercamiento formativo y didáctico de todo el que desee entender mejor el camino actual de la experimentación artística.

Este evento ofrecerá la posibilidad a los participantes de conocer un poco mejor lo que hay detrás de un espectáculo de estas características. Además, los que tengan una mirada más activa y participativa podrán incluso nutrirse de esta oferta de talleres y aplicar la experiencia a su propio trabajo.

Además, se da voz y visibilidad a creadores locales y de la escena andaluza, que son referentes absolutos dentro de España y a nivel internacional, artistas que se han nutrido en esta tierra y han bebido de estas raíces, que se han ido fuera y que vuelven para provocar un encuentro muy interesante. Esa mirada de creadores de aquí, que se han enriquecido lejos pero siempre sintiendo lo propio, resulta inspiradora para poner en valor el folclore malagueño. Un pasado muy rico que necesita ser cuidado, conservado y revisado.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios