El Mupam celebra la inspiración de Caballero, Pedroche y Vargas-Machuca

Las salas de la Coracha acogen hasta el 2 de septiembre una exposición colectiva de las tres artistas, con medio centenar de obras de creación reciente además de un nuevo 'Retablo' gestado a seis manos

María José Vargas-Machuca, junto a una de sus obras reunidas en la muestra, ayer, en el Museo Municipal.
María José Vargas-Machuca, junto a una de sus obras reunidas en la muestra, ayer, en el Museo Municipal.

Las salas de la Coracha del Museo del Patrimonio Municipal (Mupam) ofrecen desde ayer y hasta el próximo 2 de septiembre la exposición Caballero/Pedroche/Vargas-Machuca, una muestra compuesta por cerca de medio centenar de obras de las creadoras Pepa Caballero (Granada, 1943), Titi Pedroche (Valencia, 1942) y María José Vargas-Machuca (Málaga, 1949). La propuesta incluye además una gran obra, El Retablo, realizado de manera conjunta por las tres artistas y expresamente para la exhibición. De hecho, todas las obras presentadas en el museo del Paseo de Reding se exponen ahora por primera vez al público y han sido materializadas, en su mayoría, a partir de 2009. La comisaria, Tecla Lumbreras, dio buena cuenta ayer de la propuesta.

La exposición sirve en un mismo eje a tres creadoras de dilatada trayectoria artística que, a pesar de sus distintas visiones y formas de interpretar y ejecutar el arte, han realizado un proyecto común, que se convierte en una de las peculiaridades de la muestra. Este trabajo es el fruto de un constante diálogo entre ellas, hasta el punto de conseguir un resultado coherente y muy interesante. Aunque podrá verse la obra individual de cada una, la pieza Retablo, verdadero estandarte de la exposición, aúna el trabajo de las tres como ejemplo de trabajo en colaboración y horizontal entre creadoras, "que sirve de base para presentar al público sus últimas producciones, situadas entre las más sugerentes y penetrantes de la creación artística actual" según Lumbreras.

Así, el Retablo sigue la estela de las piezas a seis manos pintados por Andy Warhol, Jean Michel Basquiat y Francesco Clemente: durante seis meses las artistas trabajaron de manera individual en pequeños lienzos, de 24 por 19 centímetros, sin renunciar a un lenguaje artístico propio (que abarca, atendiendo a las individualidades, de la abstracción geométrica o matérica a la figuración). El resultado, una vez reunidas las piezas, es un gran conjunto, de 75 centímetros de alto por ocho metros de largo, con sugerentes combinaciones de color (rojos, azules, ocres y dorados), que aúna la pintura y el collage imprimiendo al conjunto un carácter casi religioso.

La exposición no elude su posición de género, tal y como señaló la comisaria: "Tras muchos años de experiencia profesional, Pepa Caballero, Titi Pedroche y María José Vargas-Machuca están consideradas como tres de las artistas más relevantes de la escena artística malagueña. Sin embargo, su presencia continúa siendo una novedad en el panorama expositivo si la comparamos con la de otros artistas varones de su misma generación. Así, desde los lienzos de Pepa Caballero, reveladores de una profunda interpretación de la luz y el color, hasta los hermosos Palimpsestos de Titi Pedroche (verdaderos cuadernos de bitácora para la creación artística), pasando por el lenguaje figurativo, altamente conmovedor y poderosamente evocador de Vargas-Machuca (que presenta recreaciones en blanco y negro de álbumes familiares y estampas de sus años escolares), la muestra indaga en los límites entre lo común y lo diferencial, lo exclusivo y lo litúrgico, en el indescifrable dominio del arte. Como una invitación a no quedarse fuera.

stats