La ciudad de los prodigios

Industria Análisis de un área de negocio en fase de prosperidad

Los 72 rodajes realizados en Málaga en el primer semestre de este año dejaron en la capital un beneficio de 1.240.000 euros · El sector audiovisual y el cine se afianzan en plena crisis

La ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigios

La idea de convertir a Málaga en una ciudad del cine, como centro neurálgico de rodajes con vocación internacional, ha sido acariciada por administraciones y representantes políticos de diverso signo y, por tanto, también ha constituido un motivo de controversia cuando se han puesto sobre la mesas proyectos e iniciativas para lograrlo. La razón es, básicamente, una: donde hay rodajes está el dinero. Otras capitales españolas han dado pasos de gigante en este sentido, como Alicante y su Ciudad de la Luz, convertida en referente y foco de atracción en todo el mundo. Pero lo cierto es que en Málaga, sin hacer tanto ruido pero con paso firme, el cine y el sector audiovisual se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos, en una tendencia que ni siquiera la aguda crisis económica ha logrado mermar. Según los datos aportados a este periódico por la Málaga Film Office, los 72 rodajes de cine (largometrajes y cortometrajes), documentales, televisión y publicidad que se han realizado en el primer semestre de este año, desde enero hasta junio, han dejado en la ciudad un beneficio directo de 1.240.000 euros, lo que supone un 44% más respecto al mismo plazo de 2008, cuando el saldo positivo se cifró en 826.700 euros. Y eso que 2008 ya resultó un año ejemplarmente bueno para el sector en Málaga: a lo largo del mismo se llevaron a cabo 162 rodajes que dejaron un beneficio de más de 3.500.000 euros, un 30'5% más que el año anterior. Las previsiones, como es obvio, apuntan a que 2009 cerrará con un balance notablemente superior. Un verdadero fenómeno, en fin, que merece no poca atención y por la que vale considerar de una vez a la industria cinematográfica como imprescindible en la economía malagueña.

Si el año pasado Málaga acogió rodajes de cine especialmente atractivos tanto a nivel nacional (véase el telefilme Los minutos del silencio, del malagueño Rafael Robles Rafatal, que se estrena el próximo martes a las 21:30 en los cines Málaga Nostrum; y Prime time, el debut de Luis Calvo) como internacional (destaca aquí la producción sueca Los hombres que no amaban a las mujeres, adaptación del best seller de Stieg Larsson), en este 2009 han campado por Málaga rodajes importantes como el de la película india Agan Puram, la revisión de la más popular novela de Bram Stoker que el realizador Emilio Schargorodsky remata en Drácula 0.9, el nuevo trabajo del director malagueño Nacho Nacho (Cruda) y, seguramente el de mayor proyección internacional, el debut de la dramaturga francesa Yasmina Reza (autora de Arte, Un dios salvaje y En el trineo de Schopenhauer) en el medio cinematográfico, Chicas, protagonizada por Carmen Maura. Entre los rodajes que se desarrollarán previsiblemente en la capital hasta fin de año destaca el de la película Día roto, debut en el largometraje del joven director Néstor F. Dennis que produce Antonio Banderas a través de Green Moon, cuyos interiores se rodarán en los estudios Loasur de Coín y para cuyos exteriores prestará la capital malagueña sus mejores calles. Pero no sólo de ficción vive el audiovisual: resulta singularmente revelador que, mientras en 2008 la inversión en publicidad cayó un 7'5% a nivel nacional, el número de rodajes de anuncios en Málaga aumentó en la misma proporción ya apuntada.

Que la ciudad disfrute esta etapa dorada en lo que a rodajes se refiere, construida poco a poco, sin grandes anuncios ni puestas de largo (al contrario, paradójicamente, que el pomposo Festival de Cine Español) pero con datos que hablan por sí solos, tiene una explicación a priori sencilla: buscar y encontrar localizaciones en Málaga es hoy mucho más fácil que hace una década. Hace unos tres meses, tras anunciar los datos referentes a 2008 en relación a los beneficios invertidos en la ciudad a raíz de los diferentes rodajes, el alcalde, Francisco de la Torre, expresó su apoyo a la Málaga Film Office y aseguró que ésta dispondría con todas las garantías "de luz verde y presupuesto para mejorar la imagen de la ciudad". No es para menos: desde la creación de la Málaga Film Office en 2001, los rodajes realizados en la capital malagueña se han traducido en una inversión directa de casi 34.500.000 euros.

La Málaga Film Office, integrada en la Asociación Internacional de Film Commisioners (AFCI, con sede en EEUU), es, en palabras de su portavoz, Rocío Verdes, "la ventanilla única para facilitar los rodajes audiovisuales en la ciudad". Esta oficina municipal, adscrita al Festival de Cine Español, dirigida como éste por Carmelo Romero y sostenida económicamente a través de la Cámara de Comercio, presta los servicios necesarios para que rodar en Málaga sea extremadamente sencillo. El primer instrumento en este sentido es su página web (www.malagafilmoffice.com), premiada por la misma AFCI y otros organismos, que informa de manera clara sobre los pasos a seguir para localizar los rodajes en la ciudad. La oficina se encarga de la tramitación de todos los permisos necesarios para el empleo de la vía pública y ofrece una amplia asesoría legal a las productoras sobre derechos de autor, propiedad intelectual, copyright, uso de la imagen, rodajes con menores y cualquier otro asunto. Todos estos servicios, además, se ofrecen a un coste cero salvo para producciones realizadas con fines lucrativos (publicidad) mediante la simple solicitud de la exención de tasas.

Otra de las funciones primordiales de la Málaga Film Office es la de servir de punto de encuentro a los diversos profesionales en el sector audiovisual, con un objetivo claro: la creación de empleo. Para ello, la página web cuenta con una bolsa de trabajo y una completa guía en la que están inscritos más de 600 profesionales dispuestos a prestar sus servicios, todos malagueños. También los hoteles y restaurantes de la ciudad ofrecen descuentos a las productoras que deciden rodar en Málaga a través de la Málaga Film Office. Que una producción adopte a una determinada empresa de hostelería significa a menudo para ésta la diferencia entre la quiebra y el éxito.

Las películas que gestionen su rodaje en la capital a través de la oficina tienen también garantizada una amplia promoción. Así, la Málaga Film Office presentará en el ciclo de las Film Commisioners de la próxima edición del Festival de San Sebastián dos películas con localizaciones malagueñas estrenadas el año pasado, Prime time de Luis Calvo y el documental de Alberto Jiménez Una sombra en el paraíso. Como explica Rocío Verdes, "con todo esto logramos que quien venga a rodar a Málaga no tenga dificultades para hacerlo correctamente, con todos los permisos". Lo dicho: más cine, por favor.

stats