La invidente Verónica Echegui da lecciones de vida en "6 puntos sobre Emma"

La película que se estrenará el próximo 11 de mayo, compite en la sección Zonazine del XV Festival de Málaga

La actriz Verónica Echegui se convierte en una joven invidente obsesionada con la idea de tener un hijo sin la ayuda de nadie, ni siquiera del padre, en "Seis puntos sobre Emma", ópera prima del realizador Roberto Pérez Toledo, que convierte esta comedia dramática en toda una lección de vida.

La película, que se estrenará el próximo 11 de mayo en España y tiene por cerrar la fecha en Latinoamérica, compite en la sección Zonazine del XV Festival de Málaga, hasta donde se han desplazado hoy el director y sus protagonistas principales.

Echegui explica en una entrevista con Efe que Emma es una joven muy especial que busca un espermatozoide perfecto que la convierta en madre y, en el camino, se cruza con gente discapacitada como ella en el sentido físico y con otros "válidos", como su pareja en la realidad y compañero de reparto Alex García, con otras carencias.

Emma es ciega, tiene unos treinta años, vive sola con su perra Rosca y acaba en un grupo de ayuda para gente con problemas.

García es Gerardo, "un terapeuta que se supone que ayuda a la gente con problemas físicos y emocionales y tras conocer a Emma ve que quien necesita arreglar su vida es él, que está demasiado armado socialmente, pero no es feliz, y al final son sus pacientes quien le despiertan de una buena torta metafórica".

La discapacidad de estos personajes es física y emocional, y el director de la película lo utiliza como metáfora, añade Echegui, quien asegura que, viendo la película, "se olvidan" las discapacidades de sus protagonistas.

"Son como añadidos que les limitan -reconoce-, pero me encanta que se trate de esta manera tan poco dramática, con este punto de vista práctico y a la vez obvio, que muestre solo que las cosas que nos diferencian es por las reglas que rigen este mundo"

Pérez Toledo, tinerfeño como Alex, que se mueve en silla de ruedas y reconoce ser "muy cuadriculado", valora mucho la valentía de Echegui al "tirarse a la piscina" con este personaje.

"Hemos visto muchas actrices haciendo de ciegas en el cine que se limitaban a colgar los ojos en el infinito pero nosotros sabemos que eso no es así y Verónica hizo algo más visceral y más riguroso; una suerte que esta actriz se tire sin red y salga tan airosa", considera el director para Efe.

El esquema de la película es el mismo título: seis capítulos basados en los puntos del braille donde Pérez Toledo juega con la metáfora de "cómo ese sistema funciona dando más relieve a unos o a otros, igual que la historia que quería contar", resaltando cosas y ocultando otras, a veces más importantes que las que se ven.

Echegui contó con la ayuda de una invidente, Nines "no para imitarla, pero me dio referentes", dice que le permitió estudiarla y grabarla y le abrió las puertas de su casa.

Para el actor, "Robert tiene la capacidad de hablar de la discapacidad con elegancia, sadismo, sentido del humor y una crudeza que te hace pasar por varios estadios, desde sentirte incómodo, a cómplice, riéndote de los personajes con ellos, y al final ves que estás reflexionando y no te has dado ni cuenta".

"Es un poco como 'El hijo de la novia', que después de reírte mucho dices: 'pero si esto no tiene gracia'", apunta Alex García, antes de seguir repartiendo besos y firmando autógrafos junto a Verónica, simpáticos y guapísimos a la puerta del teatro Cervantes de Málaga.

stats