Su majestad, el rey gitano
El concierto que Robert Plant ofrecerá en La Malagueta con The Sensational Space Shifters señala ya en rojo el 27 de julio en el calendario veraniego


Pues sí, parece que el asunto musical se anima. Mientras las salas de conciertos continúan calentando el invierno a base de programaciones defendidas a menudo desde la más absoluta resistencia, resulta que ya podemos hablar de los grandes conciertos del verano de 2014. Y ya se sabe que no hay temporada de estío que se precie sin un buen dinosaurio que echarse a la boca; si el año pasado fue Mark Knopfler quien llenó La Malagueta con un concierto que no resultó precisamente memorable, será otro grande del rock británico, Robert Plant, quien comparezca en el mismo escenario el próximo 27 de julio junto a una banda armada especialmente para la recién anunciada gira, llamada The Sensational Space Shifters. El de Málaga será el único concierto que el vocalista y compositor, nacido en West Bromwich (Staffordshire) en 1948, ofrecerá en Andalucía; y, con respecto al resto de España, Plant hará parada también en Bilbao, Cartagena y Madrid. Lo que cabe esperar, por tanto, es que la plaza de toros se quede pequeña y que, también, el respetable acuda, esta vez sí, a un concierto verdaderamente inolvidable. Por el momento, los interesados pueden hacerse ya con las entradas, al precio único de 40 euros (en taquilla costarán 45), en www.ticketmaster.es y en www.malagaentradas.com.
Robert Plant, por cierto, fue el cantante de Led Zeppelin entre 1968 y 1980, el año en que el grupo decidió disolverse tras la muerte de John Bonham. Plant debe a este periodo y a esos himnos que todo el mundo conoce (desde Stairway to heaven hasta Whole lotta love) la mayor parte de su fama. Su posición en las listas de los mejores cantantes de rock de toda la Historia se mantiene álgida, por más que el quejío (Plant es de madre gitana) de su garganta ya no sea el mismo (en realidad no lo es desde 1973, año en que, por cuestiones nunca aclaradas, el torrente perdió buena parte de su brillo y un par de tonos). Plant también es un excelente compositor, y la mayor parte de su mérito en ambos menesteres obedece, aún, a cuanto dio de sí su aventura junto a Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham. Pero sería un error considerar que el genio de Robert Plant se marchitó en modo alguno con el fin de Led Zeppelin. Su trayectoria en solitario, inaugurada en 1982 con Pictures at Eleven, ha dado de sí quince álbumes y miradas a géneros muy distintos: primero, y hasta 1986, con The Honeydrippers, donde militaron amigos como Robert Blunt, Phil Collins, Jeff Beck, Nile Rodgers y el mismo Jimmy Page, y con los facturó obras arrimadas tanto al rhythm & blues como al pop bailable (en Shaken 'n' Stirred, de 1985) y hasta al heavy metal con el que nunca le gustó ser identificado; luego en otros grupos como The Strange Sensation, con los que amplió el espectro desde el blues y el rock a las músicas del norte de África desde finales de los 90, con discos tan deslumbrantes como Dreamland (2002) y Mighty Rearranger (2005); en los últimos años ha escrito páginas especialmente felices, como el álbum Raising sand (2007), compartido con la cantante y violinista norteamericana Alison Krauss, ganador del Grammy al mejor disco del año (entre otros) y celebrado como una de las más depuradas y hermosas celebración del folk y el country de las últimas décadas. Colaboraciones con otros grupos como el combo multiétnico Afro Celt Sound System y las obligadas concesiones a Led Zeppelin (lanzó junto a Jimmy Page el acústico No Quarter en 1994, y en 2007 se consumó la ansiada reunión con un histórico concierto en Londres con Jason Bonham, hijo de John, a la batería; John Paul Jones y Jimmy Page pujaron por una gira mundial pero Plant, caliente aún el éxito de Raising sand, dijo no) completan lo que han dado de sí estas tres décadas largas de música.
Con The Sensational Space Shifters, Plant ha decidido juntarlo todo, a ver qué sale. El invento cuenta con el músico africano Juldeh Camara, los guitarristas Skin Tyson y Justin Adams, el gurú del trip-hop de Bristol John Baggott con su cacharrería electrónica, Billy Fuller al bajo y Dave Smith a la batería. Según informó ayer la promotora Last Tour, el grupo "fusiona estilos como la psicodelia, el African Trance, el Mississippi Blues revisitado vía psychobilly, clásicos de Led Zeppelin actualizados con ritmos de baile propios del siglo XXI y varios momentos llenos de espiritualidad". En fin, todo resulta muy prometedor. Como telonero actuará el dúo The North Mississippi Allstars, para echar más blues y rock sureño al fuego. Así que el rey gitano se suelta la melena. Habrá que ir a verlo.
No hay comentarios