Nuevas estrellas literarias en el Taller de Mundos Posibles

Libros

Vente autores de la escuela de escritura creativa que dirige Pablo Bujalance en Málaga presentaron este jueves en el Museo Carmen Thyssen el volumen 'Astrocitos III' (Bulevar de los Libros), colección de relatos y poemas en un amplio abanico de géneros

Los caminos hacia el escritor que se lleva dentro

Los veinte autores del volumen ‘Astrocitos’, en el Thyssen.
Los veinte autores del volumen ‘Astrocitos’, en el Thyssen. / Javier Albiñana

Málaga/Un astrocito es una célula de aspecto estrellado entre cuyas funciones destaca el sostenimiento y nutrición de las neuronas del sistema nervioso central. En su momento, el Taller de Mundos Posibles, la escuela de escritura creativa que dirige en Málaga el escritor y periodista Pablo Bujalance, encontró en esta unidad una representación afinada de la literatura: "De hecho", apunta Bujalance al respecto, "la literatura también se encarga de aportar sostenimiento y nutrición a los individuos". Así, en 2022, la editorial Bulevar de los Libros publicó bajo el título Astrocitos una primera colección de poemas y relatos de los participantes del taller, a la que siguió en 2023 una segunda entrega bajo el lema Astrocitos II. Para no perder la tradición, el Museo Carmen Thyssen Málaga acogió este jueves la presentación de la tercera entrega de la serie, Astrocitos III, nuevo compendio de relatos y poemas de veinte autores del Taller de Mundos Posibles y que ya está disponible en librerías también al cuidado de Bulevar de los Libros.

Luisa Idígoras, Roberto Carlos Gallego, Miguel Muñoz Zurita, Miriam Álvarez Alarcón, Francisco J. L. Gordillo, Ángel Galán, María José Pérez Dorao, María de los Llanos Naranjo, José Alarcón, Pilar Flores, Manuel Rojas, Nuria López, Dani Pardo, Asunción Cabello López, Pilar Losada, Maika Bermúdez, Angélica Esteban, Antonio Montesino, Brígida Gutiérrez Badía y Francisco Cansino componen la nómina de la tercera entrega de Astrocitos, de nuevo en virtud de un amplio abanico de estilos, géneros y adscripciones. "La diversidad entre los autores es también notable en cuanto a edades, experiencia y registros", explica Pablo Bujalance, autor igualmente del prólogo del volumen y quien añade: "En el Taller de Mundos Posibles trabajamos con el convencimiento de que la creación de comunidades en torno a la creación artística y literaria favorece la generación de espacios virtuosos y amables de los que se beneficia toda la ciudadanía. Lo hacemos, además, de manera independiente, pero con el apoyo de instituciones como el Museo Carmen Thyssen Málaga, que siempre nos abre sus puertas. Y este Astrocitos III es una representación fiel de este compromiso".

"Escribir significa resistir: defender, como quería María Zambrano, la soledad en que se está esto es, la verdad que se es frente a los atajos cada vez más encantadores y accesibles servidos hacia la versión más útil, provechosa, lucrativa y finalmente lúgubre de cada uno", escribe en el prólogo Pablo Bujalance, quien añade: "Sirvan las obras aquí recogidas para crear más espacios de resistencia, nuevos lazos de inspiración y afectos en los que podamos reconocernos como lo que somos. A lo mejor, tanto tiempo después, la utopía de la literatura tiene algo que decir en estos días. Y darle una oportunidad sí que valdrá la pena".

stats