El tenor Javier Camarena cerrará la 36 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga

Estará acompañado del pianista Ángel Rodríguez el próximo 3 de junio

José Luis Raya rescata la vida de Sandra Almodóvar en su nueva novela biográfica

Javier Camerera
Javier Camerera / M.H

El tenor mexicano Javier Camarena cerrará este próximo martes, 3 de junio, la 36 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga con un recital en el que se escucharán arias de ópera italiana y francesa, canciones italianas y romanzas de zarzuela.

El interprete representará canciones de Salvator Rosa, Gaetano Donizetti, Gioachino Rossini y Francesco Paolo Tosti, arias de óperas de Jules Massenet y Giuseppe Verdi y romanzas de zarzuelas de José Serrano y Pablo Sorozábal.

Camarena cantará con el apoyo del pianista Ángel Rodríguez en un recital que ha denominado 'En casa...' y cuyas entradas están a la venta por un precio que oscila entre los 20 y los 65 euros. El cantante veracruzano completa así el ciclo lírico patrocinado por la Fundación Unicaja y en el que también colaboran Fundación Sando e Idealista.

Camarena es un tenor lírico ligero posicionado entre los más destacados de su cuerda, un expresivo cantante que se mueve con total comodidad canora en el repertorio belcantista. Elogiado por su tono pulido, notas altas brillantes, coloratura impecable y representaciones veraces, interpreta con regularidad papeles protagonistas junto a las estrellas más importantes de la actualidad en los principales teatros de ópera del mundo.

El mexicano ya llenó hasta el Teatro Cervantes en su anterior visita como solista, un recital celebrado en enero de 2021, incluido en la 31 Temporada Lírica, en el que repasó la obra de Manuel García, Bellini, Zingarelli, Donizetti y Rossini. Con su recital 'En casa...', el tenor vuelve a incluir su repertorio italiano, francés y español en el ciclo lírico malagueño.

Temporada 2024/25

Javier Camarena comienza su temporada 2024/25 debutando en la Ópera Lírica de Chicago como Duque de Mantua en 'Rigoletto', dirigida por el director musical Enrique Mazzola y con puesta en escena de Mary Birnbaum. Posteriormente, cantó en la ópera de Dallas como Alfredo en La 'Traviata', escenificada por Louisa Muller. La interpretación de Camarena como Alfredo también puede escucharse en el Gran Teatre del Liceu, en la producción de David McVicar de la tragedia de Verdi.

Esta temporada, el tenor regresa a Bérgamo para interpretar a Ernesto en Don Pasquale, bajo la dirección de Iván Lopez Reynoso y escenificada por Amélie Niermeyer. La temporada operística de Camarena concluye en el Teatro di San Carlo de Nápoles, donde interpreta a Romeo en Romeo y Julieta de Gounod.

El tenor también ofrece conciertos como solista, entre otros en Tokio y Taiwán, y canta en el festival de Abu Dhabi. Posteriormente en esta temporada ofrece un recital solista en Santander y regresa a Pamplona para un concierto con la Orquesta Sinfónica de Navarra y el maestro Perry So.

Nacido en Xalapa, en el estado de Veracruz, México, Javier Camarena estudió con la mezzo-soprano Cecilia Perfecto en la Universidad Veracruzana antes de completar sus estudios musicales con honores bajo las directrices de Hugo Barreiro y María Eugenia Sutti en la Universidad de Guanajuato. En 2004, obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli de México.

Al año siguiente ganó el Premio Juan Oncinas en el Concurso Francisco Viñas de Barcelona, tras lo cual fue invitado a unirse al Estudio Internacional de Ópera de Zurich bajo la mentoría de su compañero tenor Francisco Araiza. En 2021, Javier recibió el Premio internacional de Ópera, en la categoría de 'Cantante Masculino del Año'.

stats