Medio siglo de videojuegos nacionales aterriza en el OXO Museo del Videojuego de Málaga

La exposición 'Iconos del Videojuego Español. Hecho en España' estará disponible hasta el 9 de noviembre

De los versos al videojuego: 'Aurora [Dawn Poet]' acerca a Federico García Lorca a las nuevas generaciones

Exposición 'Iconos del videojuego español. Hecho en España' en OXO Museo del Videojuego de Málaga / Javier Albiñana

Iconos del Videojuego Español. Hecho en España acaba de inaugurarse en OXO Museo del Videojuego Málaga, y no es una exposición temporal más: es un homenaje a los 50 años que han convertido a España en un jugador clave en el mapa global de la industria. La muestra se puede visitar hasta el 9 de noviembre, y es, en palabras del director cultural Santiago Bustamante, "una manera de dar sentido creativo a lo que ya conocíamos de los juegos, de entender qué hay detrás".

"Además de poder jugar, vamos a poder escucharlos", ha dicho en la rueda de prensa. Sobre cada videojuego hay una pequeña pantalla en la que aparece su desarrollador explicando el proceso de creación en un formato de entrevista. Y quienes aparecen son voces históricas: creadores como Paco Suárez, Raúl Rubio, Tatiana Delgado o Enric Álvarez. "La historia del videojuego es como la historia de la ciencia, se construye sobre gigantes", ha afirmado Bustamante.

En la exposición no faltan piezas sorprendentes. Desde la Overkal (1973), la primera consola fabricada en España y en Europa —un híbrido entre videojuego y juego de mesa—, hasta El Paracaidista (1979), posiblemente el primer arcade español. Y de allí hasta la actualidad. "No cabían todos los videojuegos que se han desarrollado en España", ha admitido Javier Ramos, comisario de la muestra, y ha adelantado: "Esta es la primera edición. El segundo volumen dará espacio a más títulos".

"Es un honor tremendo", ha reconocido Tatiana Delgado, cofundadora de Out of the Blue Games, al ver uno de sus títulos representados en la muestra. "Es importante poner en valor el talento que tenemos en este país, y lo bien reconocidos que estamos fuera cuando trabajamos con publishers extranjeros", ha señalado. La emoción es compartida por Paco Ureña, de The Game Kitchen: "España ha llegado a un punto donde ya podemos echar la vista atrás. Hay muchas estrellas en el horizonte y es hora de que empiece una segunda fase: museos, divulgación, trasladar a la gente que hay un talento inequívoco".

El testimonio de Pablo Ruiz, CEO de Dinamic, ha apelado a la memoria: "Cuando pensamos en España, es increíble recordar que el Parlamento reconoció al videojuego como cultura en 2009". Para él, OXO representa también ese espíritu. "Es el día para reivindicar que el videojuego es el décimo arte: combina creación, tecnología e interacción", ha declarado. Luis Oliván Tenorio, vocal de la Asociación Española de Desarrolladores de Videojuegos (DEV), ha añadido que es un "placer tener un videojuego en la exposición" y, como vocal, estar en un "sitio donde se pone en valor el legado cultural y artístico del desarrollo en español".

Por su parte, María Uzquiano, en representación del presidente de la Asociación Española de Videojuegos, Alberto González Lorca, ha subrayado el papel del museo como escaparate y punto de encuentro: "El museo se ha convertido en un referente. El videojuego sigue siendo desconocido para muchas personas, y espacios como este lo acercan al público general. El videojuego es cultura, y lugares como OXO lo demuestran".

Desde la Subsecretaría del Ministerio de Cultura, Héctor Calvo ha destacado que la cultura digital ya se considera una prioridad: "El videojuego es un sector que imagina futuros y tenemos que reconocer y aprender de su pasado. Esta es la segunda exposición que apoyamos desde el ministerio y una nueva oportunidad para congratularnos". Una afirmación respaldada por la financiación de los fondos europeos Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

stats