Fiebre de viajarThe Guardian

CartasCorreo: Calle Martínez, 11. 2ª planta e-mail: cartasaldirector@malagahoy.es Fax: 952 20 99 10

07 de mayo 2008 - 01:00

Falta de ginecólogos en el CARE

He leído en la primera página del periódico de ayer que faltan ginecólogos en el CARE. Pues bien, mi padre, que es ginecólogo, estaba trabajando en el CARE de vuelta de una excedencia, solicitó seguir trabajando hasta los 70 años y la Junta de Andalucía se lo concedió. Hasta que un día le comunicaron que al día siguiente no volviera a trabajar porque le habían declarado de oficio en situación de excedencia... de un día para otro. Ahora está esperando su juicio contra el SAS por esta resolución totalmente incoherente. El daño ya está hecho, porque tiene 70. ¿Por qué faltan ginecólogos en el CARE? Con mi padre ya tendrían uno, funcionario estatutario, ni interino, ni laboral, con oposiciones aprobadas, con resolución favorable hasta los 70 y contando además que, según el estatuto marco del personal estatutario, se contempla el pase a la situación de excedencia desde situaciones distintas al servicio activo y mi padre estaba en servicio activo.

Isabel Chauca (Málaga)

'In itinere'

Francisco Gómez Salvador (Málaga)

Hablar y mentir

Bastantes españoles creen que hay políticos, de todas las ideologías, que mienten más que hablan. No me incluyo en los que así piensan. Pero sí debería obligarnos a detenernos y pensar sobre una pregunta que preocupa cada vez más : ¿Por qué los líderes sociales de cualquier orden convencen cada vez menos? Profesores como Laporte, después de afirmar que cada uno tendrá su propia opinión al respecto, aporta su interesante diagnóstico sobre este esencial asunto: "Consiste en que no aciertan con lo que realmente importa; tienden a defender intereses o gustos cuando lo que realmente le importa al ciudadano son los valores". Las opiniones de esta educadora deberían hacer recapacitar a muchos selectos estrategas.

Antonio García-Berbel (Correo electrónico)

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, es famoso por su reticencia a coger el pasaporte. Zapatero ha sido objeto de titulares poco halagüeños por hacer viajes al extranjero sólo para ver cómo su esposa, cantante de ópera, actuaba en toda Europa. Cuando se ha atrevido a ir al extranjero por temas oficiales, ha aparecido incómodo; en una reciente cumbre de la OTAN, fue fotografiado sentado y solo mientras que otros líderes hacían corrillo alrededor del presidente estadounidense George Bush. Ha molestado a algunos gobiernos extranjeros, el de Japón incluido, por posponer o acortar sus viajes. Y parece preferir dejar que otros líderes realicen sus visitas a Madrid. Por todo ello, intentando borrar esta imagen, Zapatero viajará a Marruecos y ésta será la primera de una serie de visitas al extranjero. Es posible que no sea la manera más fácil de empezar. Zapatero tendrá que apaciguar la furia anti-española que se generó tras la visita del Rey Juan Carlos a Ceuta y Melilla, enclaves españoles del norte de África. Pero, de cualquier forma, estas visitas al extranjero deberían desviar las críticas de que España, a pesar de su rápido crecimiento de la pasada década, ha desaparecido del radar diplomático con su último líder. (...)

stats