La Junta hará la depuradora para dejar de verter el agua residual al río
La obra costará 2,4 millones de euros y la planta atenderá a una población de 1.780 personas


La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente anunció ayer la reanudación de las obras de construcción de la estación de depuración de aguas residuales de Cuevas del Becerro, una de las muchas localidades de la Serranía de Ronda que carece todavía de sistema de saneamiento. La Junta de Andalucía anunció ayer que destinará una inversión de 2,4 millones de euros para la construcción de la propia estación depuradora y los dos colectores que llevarán hasta estas instalaciones las aguas residuales. Una vez finalizada las obras, dejarán de llegar hasta la cuenca del pantano del Guadalteba, uno de los abastecedores de Málaga, las aguas contaminadas de una población de 1.780 habitantes.
Las obras pendientes contemplan la finalización del colector principal y la arqueta de reunificación con el colector secundario, la construcción de la propia estación depuradora, la instalación de los equipos electromecánicos, laboratorio, taller, repuestos y elementos de seguridad. Las instalaciones tendrán capacidad para ser capaces de depurar un caudal nominal de cerca de 500 metros cúbicos al día, es decir, tendrá capacidad para tratar los residuos de una población de 1.965 habitantes, una cifra algo por encima de la población actual de este municipio.
En estos momentos, el municipio posee dos colectores para la recogida de las aguas residuales, aunque uno de ellos concentra el 95% del caudal que se produce y que tiene 770 metros de longitud, mientras el colector secundario alcanza los 250 metros.
Mientras tanto, municipios cercanos como Cañete la Real mantienen sus depuradoras fuera de servicio, según un estudio hecho público la pasada semana por el Colegio de Ingenieros, mientras otros municipios de mayor tamaño de la comarca de Ronda, como Arriate, también siguen sin tener depuradas sus aguas. Una situación que también mantienen otros como Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar o Cortes de la Frontera, todos ellos de la cuenca del Guadiaro. No obstante, la gran mayoría de municipios que todavía no depuran sus aguas, en algunos casos no está realizado ni el proyecto, vierten sus aguas hacia las cuencas del río Guadiario y el río Genal, aunque sí que lo hace Ronda, la población más importante de la zona.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke