La UMA se hará cargo de la formación del CIO Mijas los próximos cuatro años
El consejero de Empleo y el rector de la Universidad firman un protocolo para diseñar el plan formativo de cara al próximo curso

Mijas/Tras casi cuatro años cerrado a cal y canto el Centro de Formación Integral de las Industrias del Ocio (CIO Mijas) espera recobrar la actividad formativa el próximo curso de la mano de la Universidad de Málaga (UMA). El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Javier Carnero, firmó ayer un protocolo con el rector de la Universidad, José Ángel Narváez, por el que cede este espacio a la UMA durante los próximos cuatro años con la finalidad de elaborar un nuevo plan formativo que daría comienzo a partir del próximo mes de septiembre. La noticia llega después de que la Junta lleve ya casi cuatro años sin impartir cursos en el centro, que permanece sin actividad desde noviembre del año 2014, pese a que fue construido con fondos europeos por más de 40 millones de euros con esa finalidad. Esta situación también ha supuesto un auténtico calvario para los cinco empleados públicos, que estuvieron cerca de tres años sin cobrar y no fue hasta el pasado mes de diciembre cuando cobraron 34 de las 36 nóminas adeudadas mientras que en el mes de agosto se cumplirá un año de su integración al Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Aunque sin adelantar muchos detalles acerca de la formación que podría ofrecer el centro a partir del próximo curso, Narváez matizó que no se circunscribirá únicamente al sector del turismo sino también a otro tipo de materias relacionadas. "Estamos negociando aspectos de la formación y lo previsible es que en el segundo semestre de este año, es decir, después del verano, empecemos con algunas actividades de formación y a partir de ahí ir desarrollando para poner en marcha las instalaciones", señaló, a la vez que recalcó que "no solamente vamos a hacer formación sino también investigación, emprendimiento e innovación con todos los actores sociales que quieran venir a la UMA".
De esta manera, más allá de las actividades académicas formales, la puesta en marcha de las instalaciones podría servir para que los alumnos de la Universidad realicen sus prácticas en el centro, que cuenta con residencia y hotel. Aunque hay que destacar que aún faltan por acometer las obras de rehabilitación necesarias para acoger cualquier tipo de actividad en este espacio, que en varias ocasiones fue víctima de robos, destrozos en las instalaciones e incluso okupas.
"Es un modelo formativo distinto al que estábamos acostumbrados y con este protocolo donde es la Universidad la que se va a dedicar a las actividades en su conjunto, no solo formativas, estamos convencidos de que no solo se convertirá en un punto de referencia sino que será también un punto de inicio para que otras escuelas que provenían de antiguos consorcios se puedan acoger ese mismo modelo que vamos a implementar en Málaga", relató el consejero.
El centro y el hotel permanecen sin actividad desde el año 2014
Este resort de la formación, considerado centro de referencia nacional por el que han pasado cerca de 3.000 alumnos y otros 2.600 en cursos para desempleados hasta que todo empezó a torcerse, cuenta con 40.000 metros cuadrados entre las que se incluye una residencia de estudiantes, pistas deportivas, piscina y hasta un hotel catalogado con cuatro estrellas, el Calamijas. Fue en noviembre de 2014, con la actividad formativa totalmente paralizada, la residencia de estudiantes vacía y el hotel con la bajada de ocupación propia de esa época del año, cuando el CIO Mijas acabó la temporada sin saber si reabriría nuevamente. Hasta la fecha. Ahora, el futuro del centro empieza por fin a ver luz a final del túnel. "Creo que esta era la mejor solución porque nos acerca la Universidad a la Costa del Sol y además lo hace con un sector básico para nosotros que es la industria del turismo", señaló el alcalde, Juan Carlos Maldonado, quien agregó que "es de vital importancia incidir en la formación de excelencia y no me cabe ninguna duda que a través de la UMA lo vamos a conseguir". Pese a la cesión de las instalaciones, el Ayuntamiento de Mijas sigue siendo el propietario del suelo, que cede el mismo para la realización de actividades formativas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke