La comunidad educativa se manifiesta para pedir nuevos centros en Benalmádena

CCOO denuncia el "hacinamiento" que sufren los colegios e institutos del municipio

La lluvia provoca el "desprendimiento" del muro de una vivienda en Benalmádena

La manifestación celebrada en Benalmádena.
La manifestación celebrada en Benalmádena. / M. H.

La comunidad educativa se ha manifestado este miércoles para pedir la construcción de un nuevo colegio y un instituto en Benalmádena y contra los "recortes" en Educación, así como ha denunciado la situación de “hacinamiento” que viven los centros del municipio, según ha destacado el responsable de Enseñanza del sindicato CCOO, Santiago Ramírez.

La manifestación ha partido a las 18:00 horas de la avenida Estación, justo en la explanada de la terminal de tren, y ha recorrido la carretera A-368 hasta la rotonda García Lorca, para regresar a la Casa de la Cultura de Benalmádena, donde se ha leído un manifiesto.

En la convocatoria ha participado la comunidad educativa pese a la lluvia, con la presencia de docentes, personal de administración y servicios o las AMPAS, así como partidos de la oposición del Ayuntamiento.

Ramírez ha destacado que la principal demanda de la manifestación es denunciar “la situación de precariedad de los centros educativos de Benalmádena”, por lo que solicitan “la construcción de un nuevo colegio y un nuevo instituto”.

El sindicalista ha criticado la falta de infraestructuras educativas en Benalmádena, señalando que son “las mismas con los mismos recursos y las mismas instalaciones desde 2008”, mientras que la población en la localidad ha estimado que ha crecido más de un 30% desde entonces.

Así, ha lamentado el “hacinamiento” que existe en las aulas actualmente, así como la existencia de “prefabricadas en zonas deportivas de los centros y quitando espacio que son necesarios para el alumnado”. En este sentido, ha incidido que en al menos 4 centros educativos de la localidad cuentan con estos módulos.

Sin presupuesto para el nuevo instituto

Entre las principales quejas de la comunidad educativa, se encuentra el que “en los presupuestos generales de la Junta de Andalucía no existe una partida para la construcción de ningún centro educativo”, ha destacado Ramírez, quien ha recordado que en noviembre del pasado año la Administración andaluza anunció que en las cuentas de 2025 se destinaría una inversión de 6,4 millones de euros para un nuevo instituto en Benalmádena Pueblo.

"Se quedaría pequeño incluso, porque no podría absorbver el excendete de alumnos que tienen los otros institutos.Se llenaría en un día y sería un parche", ha valorado del nuevo instituto proyectado.

Así mismo ha criticado que el Ayuntamiento de Benalmádena “ha reducido en un 45% el presupuesto en materia de Educación” frente a 2024, recordando que es competencia de la administración local “mantener las instalaciones, pintar los centros educativos o proveer de recursos humanos como conserjes”.

Centros “sobreexplotados”

Por otro lado, el sindicalista ha indicado que los nuevos centros proyectados “se quedan pequeños” al estar los existentes “sobreexplotados” ya que “las ratios están al máximo de la ley”, asegurando que en Infantil y Primaria es de “28 alumnos, en Secundaria de 30 y en Bachillerato de 35”.

Otra de las quejas gira en torno a la desaparición de aulas específicas o espacios: “Han quitado bibliotecas, aulas de informática, de música o de inglés para hacer aulas, también la cafetería o la sala de profesores en varios colegios porque no caben”, ha agregado.

En cuanto a la situación de los alumnos con necesidades especiales, Ramírez ha apuntado que la Junta de Andalucía habilitando aulas específicas en centros donde ya había, convirtiéndolos en “guetos”, por lo que ha hecho alusión a que muchas familias se deben de “trasladar más lejos” de sus barrios.

También solicitan los manifestantes que “la Asamblea de la comunidad educativa de Benalmádena” pueda reunirse en los centros educativos, ya que el sindicalista ha asegurado que desde el pasado año “la Junta no nos permite reunirnos en los centros”, teniendo que celebrarse las reuniones en “parques, asociaciones de vecinos, cafeterías o plazas”.

Además, ha solicitado a la Junta implantar la ley de bioclimatización, destacando la necesidad de instalar en los colegios “zonas de sombra en los patios” y “aires acondicionados o bombas de calor en las aulas”.

El Ayuntamiento niega que se haya reducido el presupuesto un 45%

Por su parte, el Ayuntamiento de Benalmádena ha negado que se haya reducido el presupuesto en materia educativa en un 45%, asegurando que hay “con cargo a un suplemento de crédito 1,5 millones de euros para la Escuela Infantil La Luz” y “22.212 euros para instalar nuevas zonas de sombra en la mayoría de centros educativos”.

Por su parte, la Junta de Andalucía no ha aclarado si mantiene la construcción de un nuevo instituto o respondido a las críticas de la comunidad educativa.

stats