Una oportunidad para financiar infraestructuras turísticas en Rincón

El Ayuntamiento está elaborando el plan estratégico para poder optar a fondos europeos

Imagen de archivo de la villa romana de Torre de Benagalbón
Imagen de archivo de la villa romana de Torre de Benagalbón / M. H.
M. Cortés

Rincón de la victoria, 16 de julio 2017 - 02:09

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria quiere acceder a la convocatoria de fondos europeos Edusi para resolver las carencias que tiene el municipio en infraestructuras turísticas. El nuevo equipo de gobierno del PP considera que sería una oportunidad para invertir en la Cueva del Tesoro, para mejorar el paseo marítimo o para poner en valor después de casi quince años la Villa Romana de Torre de Benagalbón.

No obstante, como reconoce el alcalde, Francisco Salado (PP) serán los vecinos los que decidan con sus aportaciones dado que el requisito previo para optar a estas subvenciones pasa por elaborar el Plan Estratégico del municipio que recoja las opiniones de la ciudadanía.

Fue el anterior equipo de gobierno (PSOE-Ahora Rincón) el que lo puso en marcha denominándolo Marco Estratégico Rincón, horizonte al futuro 2025. En él, se establecerán las líneas de trabajo y el conjunto de proyectos y actuaciones claves para lograr un desarrollo más sostenible del municipio. En este sentido, el regidor comentó que su intención es desarrollar de forma consensuada con los agentes sociales esa estrategia que en su opinión debería estar enfocada a aprovechar los recursos marinos o la Cueva del Tesoro. "Considero que nuestra estrategia debería estar encaminada a modernizar las infraestructuras básicas y esenciales de las que Rincón carece. Y dentro de éstas, trabajar en los proyectos turísticos de forma que podamos desarrollar algunos o mejorar otros", comentó Salado quien citó entre otros la recuperación de la Villa Romana de Torre de Benagalbón, un importante yacimiento arqueológico de 1.200 metros cuadrados donde aparecieron doce habitaciones, tres pasillos y una zona para la producción de los salazones y almacenes. Destacaron tras su hallazgo el buen estado de conservación de los mosaicos. En 2008, fue declarado Bien de Interés Cultual (BIC) pero el coste de su puesta en valor no puede ser costeado por ninguna administración. Así que de momento, sólo está protegida con una valla metálica y con lonas de geotextil y grava.

Pero no sería el único proyecto del que se acordó el alcalde quien también mencionó las mejoras que se podrían hacer en la Cueva del Tesoro, en el paseo marítimo o el desarrollo de la peatonalización del centro de Rincón de la Victoria. También podría caber, la construcción del Parque Periurbano de Torre de Benagalbón. "Es la idea que me gustaría plantear como equipo de gobierno pero que los vecinos tienen que hacer sus aportaciones", reiteró Salado quien confía que Rincón de la Victoria pueda conseguir entrar en esta tercera convocatoria al igual que la consiguieron otros municipios de la Axarquía como Nerja en la primera y Vélez-Málaga en la segunda. El primero de ellos ha logrado cinco millones de euros, mientras que la capital de la comarca recibirá diez millones de euros.

Primera asamblea para definir los objetivos del documento

El pasado lunes tuvo lugar la primera asamblea para ir definiendo los objetivos que formarán parte del documento de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), que será presentada para obtener financiación de fondos Feder en la convocatoria que abre el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del mismo nombre. Fue en La Cala del Moral con escaso público. Para colaborar en ese prediagnóstico, los vecinos también pueden descargar los cuestionarios en los que se les pregunta por los principales problemas del municipio, sus grandes activos o los retos que la localidad tiene que afrontar.

stats