El TSJA rechaza los ataques a la juez que denegó el alejamiento en el crimen de Benalmádena y pide valorar mejor el riesgo
Rechaza la criminalización de la actuación judicial y que se hable de fracaso del sistema, ya que se trata de una problemática de muy difícil erradicación
Prisión para el detenido por presuntamente asesinar a su mujer en Benalmádena

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) no ve "razonables ni proporcionados los ataques tanto personales como institucionales" a la magistrada del caso de violencia machista en Benalmádena y ha pedido valorar mejor el riesgo en estas causas.
Cabe recordar que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga denegó la orden de alejamiento que había pedido, respecto de su marido, Lina, la mujer de 48 años asesinada presuntamente por él este domingo en presencia de los hijos, una solicitud de alejamiento a la que se había adherido la Fiscalía.
La Sala de Gobierno del TSJA, reunida este martes, ha emitido un comunicado en el que se ha referido a este caso y ha destacado que la actuación judicial llevada a cabo ha cumplido todos los requisitos exigibles.
Sobre la denegación de la orden de alejamiento, ha recordado que la juez se basó en la valoración de riesgo recogida en el fichero Viogén, así como en que no concurrían en el caso los presupuestos exigidos.
La sala ha resaltado que las resoluciones judiciales deben estar sujetas a crítica, pues "la libertad de expresión es necesaria y enriquece el debate de la ciudadanía y su formación en valores democráticos".
Sin embargo, cree que "no son razonables ni proporcionados los ataques tanto personales como institucionales a una magistrada".
Menoscabo a la independencia judicial
Añade que esos ataques menoscaban el necesario respeto a la independencia del Poder Judicial y a quienes lo componen, "trasladando un pernicioso mensaje de desconfianza a la ciudadanía en uno de los pilares fundamentales de nuestra convivencia".
También considera fundamental mejorar las valoraciones de riesgo en los distintos ámbitos para "mejorar la capacidad predictiva" en las causas de violencia machista.
Además incide en la necesidad de "actuar con intensidad en el campo de la prevención", así como potenciar "los aspectos psicológicos, asistenciales, sociales y educacionales".
Pide, igualmente, respeto para la actuación judicial en este tipo de casos y entiende que "la justicia está al lado de las víctimas y preocupada por esa lacra, de ahí que el Poder Judicial no va a bajar la guardia ni escatimar esfuerzos para evitar resultados fatales y no previsibles en el ámbito de su actuación".
Rechaza que se hable de fracaso del sistema
El TSJA rechaza la criminalización de la actuación judicial y que se hable de fracaso del sistema, ya que se trata de una problemática de muy difícil erradicación.
"Mientras siga habiendo víctimas o mujeres maltratadas tendremos un motivo de especial preocupación", ha indicado y ha incidido en el trabajo profesional que realizan los Juzgados de Violencia sobre la Mujer todos los días en la comunidad.
La Fiscalía de Málaga también solicitó en enero una orden de alejamiento para el marido de Lina, se adhirió a la petición que hizo la mujer el día 21 y solicitó la suspensión de las visitas, pero la juez no la aceptó.
Según informó el TSJA, la juez no adoptó esa medida porque consideró que no se daban los presupuestos exigidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
La denuncia se interpuso en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga, que denegó el alejamiento en base a la valoración de riesgo recogida en el fichero Viogén, instancia en la que se entendió que el caso revestía un riesgo medio, según el TSJA.
Aquellos hechos denunciados por la víctima fueron considerados constitutivos de los delitos de amenazas y coacciones y de un delito leve de vejaciones.
También te puede interesar