Exposición del cartel de la Semana Santa Málaga 2025: fechas y horarios de visita
La Agrupación de Cofradías informó que estará en el Archivo Municipal hasta el mes de abril
Servitas recupera 80 años después su puñal en Málaga: "Posiblemente fue el primero que tuvo la Virgen"

Málaga/El cartel anunciador de la Semana Santa de Málaga 2025 podrá visitarse en el Archivo Municipal de Málaga entre el 6 de febrero y el 20 de abril. La Agrupación de Cofradías de Málaga ha anunciado que por segundo año consecutivo están realizando esta exposición para aquellas personas que quieran ver de cerca esta obra, creación del artista Juan Miguel Martín Mena.
El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, colabora en esta exposición cofrade, que también cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja.
Horario para visitar el cartel de la Semana Santa 2025
El cartel anunciador de la Semana Santa de Málaga de este año, obra del artista Juan Miguel Martín Mena, podrá visitarse desde este jueves 6 de febrero hasta el próximo 20 de abril, en el Archivo Municipal de Málaga, ubicado en la Alameda Principal número 23.
El horario de visita de lunes a viernes es de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. Los sábados y domingos solo abrirá en horario de mañana, de 10:00 a 13:00.
Proceso de creación del cartel
El cartel de la Semana Santa de Málaga 2025 lo protagoniza Virgen del Rocío, en un primer plano, y el Cristo de la Redención. Para la creación de esta obra, Martín Mena usó la técnica mixta sobre papel de algodón encolado en una tabla de 80 x 120 centímetros. Combinó materiales como el café y la sal para teñir el papel y posteriormente el grafito, acuarela, acrílico y bolígrafo. Estos materiales aportan texturas y matices que enriquecen la composición y contribuyen a su narrativa visual.
El autor, Juan Miguel Martín Mena
Juan Miguel Martín Mena reside en Dos Hermanas, Sevilla, aunque nació en Cádiz. Martín está considerado como uno de los artistas más destacados dentro de la cartelería cofrade andaluza. Aunque comenzó sus estudios con la pintura, está especializado en el uso del bolígrafo como técnica artística, que combina con el grafito, la acuarela o el acrílico. La temática cofrade es recurrente en su obra, con trabajos como los carteles de la Semana Santa de Córdoba (2021), la Semana Santa de Almería (2022), el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío de Almonte, el 50 aniversario de la Bendición del Cristo de la Sagrada Cena y María Santísima de la Paz de Málaga, así como el cartel de la Cofradía del Cautivo de Málaga (2020).
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga