Así te contamos, en directo, la histórica procesión de la Esperanza de Málaga en Roma

La Virgen de la Esperanza de Málaga ya recorre las calles de la capital italiana, tras el Cachorro de Sevilla

La gran procesión en Roma de la Esperanza de Málaga, en directo

En directo por TV, la procesión de la Esperanza de Málaga en Roma / Redacción Málaga Hoy

Roma/Llegó el día. La Virgen de la Esperanza de Málaga ha completado su histórica procesión en Roma, con motivo del Jubileo de las Cofradías. La Dolorosa malagueña salió a las 15:30 horas, después de que el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, diera los toques de campana en el interior del tinglao, levantado en la Piazza del Celimontana, a escasos metros del Coliseo. En su recorrido ha dejado bellas instantáneas y momentos emotivos.

La Esperanza se encierra

Media hora después del horario previsto y en una complicada maniobra, con el himno de Perfecto Artola, la Virgen ya está en su tinglao romano después de casi ocho horas en la calle que ha dejado momentos inolvidables. Poco a poco, la reina de Málaga ha escuchado los últimos guapas en el cierre de la Gran Procesión.

Así fue el encierro de la Esperanza de Málaga en la procesión de Roma

Como si fuera Carretería con la Esperanza de vuelta

Las calles prácticamente vacías en la recta final al encierro pero a la Esperanza la acompaña una larga promesa. Cientos de penitentes improvisados, con carritos de bebé, señoras con andadores, e incluso alguno ataviado con la camiseta del Málaga. Como si fuera Carreteria con la Esperanza de vuelta.

Cientos de penitentes improvisados siguen a la Esperanza de vuelta a su carpa en Roma.
Cientos de penitentes improvisados siguen a la Esperanza de vuelta a su carpa en Roma. / M. H.

Recta final para la Esperanza

Con todas las cofradías que han participado en la gran procesión, encerradas. La penúltima que lo ha hecho ha sido el Cachorro. El trono de la Esperanza es el único que queda por la calles de Roma. De vuelta para poner fin a su procesión, la Dolosa deja otra bella estampa junto al Coliseo, iluminado.

La Esperanza de Málaga, de vuelta al Coliseo, de noche en una bella estampa / M. G.

La familia Motas Matas

El viernes decidieron que tenían que estar en la procesión de este sábado. Vieron que tenían plaza en una vuelo desde Madrid y a las cinco de la mañana han tomado un tren desde Málaga a la capital de España. El domingo regresan a Málaga pero para ello deben viajar a Milán. Su destino final, su casa de Fuengirola. Otra familia malagueña ha conseguido llegar también hoy desde el barrio de Huelin a la escalinata De San Pedro. A la basílica no han podido pasar porque traían a su perro, con el que sí han visto la procesión.

La familia Motas Matas, malagueños en Roma para ver a la Esperanza.
La familia Motas Matas, malagueños en Roma para ver a la Esperanza. / M. G.

Deja de llover en Roma

Durante más de diez minutos ha llovido con intensidad en Roma. Se ha abierto los paraguas, el paso del Cachorro ha acelerado el paso y la Virgen de la Esperanza ha avanzado con un impermeable en el manto que simula la serigrafía del manto original.

Imagen del plástico serigrafiado que cubre el manto de la Esperanza, ante la lluvia en Roma.
Imagen del plástico serigrafiado que cubre el manto de la Esperanza, ante la lluvia en Roma. / Canal Sur
Se abren los paraguas en la procesión de Roma, cuando llueve con intensidad.
Se abren los paraguas en la procesión de Roma, cuando llueve con intensidad. / R. M. G.

Accidente de patinete

La crónica de la Gran Procesión por el Jubileo de las Cofradías en Roma se ha visto empañada por una triste noticia. Un vecino de Los Palacios de 38 años ha fallecido este sábado en la ciudad tras sufrir un accidente con el patinete en el que circulaba y que, según las primeras informaciones, ha sido arrollado por un vehículo. Hay otra víctima, en este caso, un varón herido, del que se desconocen más datos, y que se encuentra hospitalizado en un centro de la capital del país transalpino, pero, de momento se desconoce la gravedad de su estado.

Paso por la tribuna

Antes la lluvia ya había amenazado con aguar la procesión, pero apenas fueron unos 40 minutos de llovizna intermitente, sobre las 18:00 horas. Las nubes se abrieron para que aparezca el sol a la entrada de María Santísima de la Esperanza en la tribuna de autoridades, a sones de la marcha pontificia Oh Roma Eterna. Antes de la Dolorosa, pasó por este mismo lugar El Cachorro de Sevilla, y bajo chubascos sueltos, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha tocado el martillo para levantar el paso del Cachorro.

La Virgen de la Esperanza por la tribuna de autoridades en la procesión de Roma

Ovación y gritos de 'guapa'

A lo largo del recorrido de la procesión de Roma, la Virgen de la Esperanza ha recibido constantes aplausos del público. Dos de los momentos más emocionantes se han vivido en la Vía Claudia, con vivas a la "Reina de Málaga" y el otro, un poco más adelante, con una gran ovación a la Virgen y al esfuerzo de sus portadores, con el arco de Constantino y el Coliseo como testigos del instante.

Roma, centro de la cristiandad, se rinde ante su colosal trono, decorado con azucenas blancas. Son 527 los hombres de trono que lo llevan, en dos turnos, después de que más de mil candidatos se presentaran a las pruebas.

Gran ovación a la Esperanza en Roma: "Viva la Reina de Málaga"

La Esperanza, junto al Coliseo

Impresionante ha sido ver el trono de la Virgen de la Esperanza de Málaga pasando junto al Coliseo romano. Era una de las estampas más esperadas de la procesión de Roma, en la que la Reina del Perchel se está dando un baño de masas, entre vivas, gritos de guapa y vivas. "Viva la Reina de Málaga", le decían al pasar por la Vía Claudia.

La Esperanza de Málaga, pasa junto al Coliseo en la procesión de Roma / JUAN CARLOS MUÑOZ

Diana Navarro, cantando a la Virgen

Nueva interpretación de la malagueña Diana Navarro a la Virgen de la Esperanza de Málaga, esta vez, junto al Coliseo durante la Gran Procesión.

Diana Navarro canta a la Esperanza de Málaga junto al Coliseo en Roma

Los sones de la banda de la Esperanza

La Esperanza procesiona acompañada por la banda de música de la propia Archicofradía del Paso y la Esperanza. En total, hasta la capital italiana se han desplazado 110 músicos. "Para nosotros es una experiencia increíble el poder acompañar a nuestra Virgen a Roma", apuntaba día atrás el director de la banda, Antonio Gaona.

Así suena la banda de música de la Esperanza de Málaga acompañando a la Virgen en procesión en Roma

Así fue la salida

Las primeras órdenes del capataz: "Con poderío, haced lo que sabéis hacer", y la Virgen daba sus primeros pasos con los sones del himno de España. Antes de su salida, se ha recordado también al obispo de Málaga, Jesús Catalá, que no ha podido acudir por motivos de salud.

La Esperanza de Málaga sale a las calles de Roma, comienza su Gran Procesión

Un cortejo de 2.000 personas

Delante de ella avanza el paso del Cachorro de Sevilla, que abrió camino a las 15:00 horas. Poco antes de que salgan los primeros participantes del cortejo de la procesión de las imágenes andaluzas, hombres de trono y costaleros han rezado juntos al Cristo sevillano.

En total, un cortejo de 2.000 personas forma la procesión, entre 600 cirios que acompañarían a las imágenes andaluzas, cuadrillas y portadores, y bandas de música. Así, la Esperanza va acompañada por la Banda de Música de la propia Archicofradía del Paso y la Esperanza; y El Cachorro de la Banda de Música de la Puebla del Río y la Banda de Música de la Oliva de Salteras.

El Cachorro a su paso por el Coliseo en Roma.
El Cachorro a su paso por el Coliseo en Roma. / Juan Carlos Muñoz

"Andalucía ha tomado Roma"

En los alrededores, cientos de malagueños a la espera de que llegue la Virgen de la Esperanza a las zonas abiertas al público. Se hacen notar los grupos que desde hace horas esperan con paciencia la salida de su Virgen. Muchos de ellos, con camisetas y banderas del Málaga CF, para que no quepa duda alguna de dónde vienen (ni de qué equipo son). Precisamente, en sus redes sociales la Archicofradía de la Esperanza compartía este sábaddo una foto de un ramo de flores azules y blancas, presente del club de Martiricos, y otro del Unicaja Baloncesto.

Un grupo de malagueños, con la bandera del Málaga CF, a los pies del Coliseo romano.
Un grupo de malagueños, con la bandera del Málaga CF, a los pies del Coliseo romano. / JUAN CARLOS MUÑOZ

Según el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el propio alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, le habría dicho que "Andalucía ha tomado Roma". Así lo ha expresado Moreno a su llegada a la Tribuna para ver el paso de la Esperanza y el Cachorro, junto a la consejera de Hacienda, Carolina España, y el consejero de Turismo, Arturo Bernal.

Paseo triunfal del alcalde de Málaga

Entre las imágenes curiosas de la tarde, está la del alcalde de Málaga, que camina aplaudido a su paso por Vía Claudia. Selfies, autógrafos... Francisco de la Torre puede presumir también de que lo conocen por las calles de Roma, aunque la razón es sencilla, son miles los malagueños que este sábado se dan cita en la ciudad eterna. El regidor ha cosechado aplausos.

Paseo triunfal del alcalde de Málaga por Roma.
Paseo triunfal del alcalde de Málaga por Roma. / M. G.

Durante la procesión, el cortejo de la Esperanza repartirá más de 20.000 estampitas. En ellas hay un código QR en el que se dan detalles de la Virgen como un icono devocional y su relación con la Santa Sede.

Muestra de unión

Como muestra de hermanamiento entre la Esperanza y el Cachorro, los angelitos del trono de la Virgen malagueña llevan lazos de los colores de Málaga y los colores del Cachorro, resaltando la unión entre ambas cofradías.

Los angelitos del trono de la Virgen de la Esperanza llevando lazos de los colores de Málaga y los colores del Cachorro.
Los angelitos del trono de la Virgen de la Esperanza llevando lazos de los colores de Málaga y los colores del Cachorro. / M. G.

La pre-procesión

Las procesiones previas a la salida de las imágenes andaluzas empezaron a recorrer las calles de Roma a las 14:00 horas. La primera fue la Hermandad del Santísimo Sacramento Mafra, de Portugal, que abrió el cortejo con su Cruz Patriarcal con Crucifijo del siglo XVIII; le siguió la Archicofradía de Santa Ana de los Palafreneros Ciudad del Vaticano, con un cuadro de Santa Ana con la Virgen (Arturo Viligiardi, 1927); y la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, de León, que posee una talla del siglo XVII. Este último se ha detenido a su paso por la carpa en la que esperan las dos imágenes andaluzas, en un emocionante gesto de hermanamiento.

Horas antes del inicio de la primera procesión la expectación era enorme, los primeros devotos y turistas tomaban posiciones ya en el recorrido, acotado con vallas, y los participantes del cortejo llenaban las calles del Monte Celio. Al mediodía, hombres de trono, músicos y costaleros llenaban los bares de la zona. Los negocios hacen su peculiar agosto, como en cualquier barrio andaluz en días de cofradías. La alegría inunda cada rincón.

Los participantes del cortejo empiezan a llenar las calles del Monte Celio
Los participantes del cortejo empiezan a llenar las calles del Monte Celio / M. G.

Esta Gran Procesión de la Esperanza y El Cachorro, conmemorativa del Jubileo de las Cofradías, se desarrolla a lo largo de unos 3,75 kilómetros, y se extiende desde las 14:00 hasta las 22:00 horas.

El itinerario ha sido: Piazza Celimontana, via Claudia, piazza del Colosseo, via Celio Vibenna, via di San Gregorio, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo, via dell’Ara Massimo di Ercole, via dei Cerchi, via di San Gregorio, via Celio Vibenna, piazza del Colosseo, via Claudia y piazza Celimontana.

stats