Vídeo | La Legión canta así el 'Novio de la Muerte' en Málaga, en la Semana Santa 2025

El popular traslado del Cristo de la Buena Muerte, de la Congregación de Mena, se ha desarrollado en una abarrotada plaza de Fray Alonso

VÍDEO | Así ha sido el desembarco de la Legión en el puerto de Málaga

Los legionarios cantando 'El Novio de la Muerte' en Málaga, en el traslado de Mena / Luis Vertedor

Este es uno de los momentos más famosos de la Semana Santa de Málaga, que se vive cada Jueves Santo en la explanada de Santo Domingo, a rebosar de gente. La imagen de la Legión cantando El Novio de la Muerte con el Cristo de Mena a hombros es icónica, y da la vuelta al país.

Este es el momento grabado en vídeo, en el que trece legionarios han sacado a hombros al Cristo. Es el acto del tradicional traslado y entronización del mismo para su procesión vespertina.

La Legión es un elemento indispensable en la Semana Santa de Málaga desde el año 1928. Fue con motivo de una visita de los mandos del entonces recién creado Tercio de Extranjeros procedentes de la guerra de África, cuando se produjo un acercamiento entre los militares y los representantes de la Congregación de Mena.

A partir de ahí, hubo una petición por parte de los caballeros legionarios para que el Cristo de la Buena Muerte fuese protector de la Legión. La solicitud fue tan bien recibida que las tropas militares comenzaron a desfilar en la salida penitencial de esta congregación en el Jueves Santo malagueño.

Desde entonces, cada Jueves Santo los malagueños -y cientos de personas de todo el país incluso del extranjero- los esperan a su llegada al puerto.

Historia del 'Novio de la Muerte'

La música es una parte muy importante de esta cuerpo militar, y una de sus piezas más conocidas es El Novio de la Muerte. Aunque esta letra es considerada el son más representantivo de La legión, realmente no es el himno oficial de la Legión, aunque su popularidad hace que en el imaginario colectivo se considere así. El himno legionario es Tercios Heroicos.

No obstante, El Novio de la Muerte es una letra muy importante en la historia de La Legión. El origen de la letra se encuentra en unas cartas de amor encontrada en entre las pertenecías del legionario Baltasar Queija VegaBaltasar Queija Vega, considerado el primero en morir en acto de servicio de este cuerpo, en el que se despedía de su novia entre versos.

Fidel Prado se inspiró en esas misivas de amor para escribir la pieza, en la que se incluyeron algunos de esos versos. La canción fue compuesta por Juan Costa Casals y la interpretó la famosa cupletista Lola Montes. Esta canción se estrenó en el teatro malagueño “Vital Aza” en julio de 1921

Letra de 'El Novio de la Muerte'

Nadie en el Tercio sabía

quien era aquel legionario

tan audaz y temerario

que a la Legión se alistó.

Nadie sabía su historia,

más la Legión suponía

que un gran dolor le mordía

como un lobo, el corazón.

Más si alguno quien era le preguntaba

con dolor y rudeza le contestaba:

Soy un hombre a quien la suerte

hirió con zarpa de fiera;

soy un novio de la muerte

que va a unirse en lazo fuerte

con tal leal compañera.

Cuando más rudo era el fuego

y la pelea más fiera

defendiendo su Bandera

el legionario avanzó.

Y sin temer al empuje

del enemigo exaltado,

supo morir como un bravo

y la enseña rescató.

Y al regar con su sangre la tierra ardiente,

murmuró el legionario con voz doliente:

Soy un hombre a quien la suerte

hirió con zarpa de fiera;

soy un novio de la muerte

que va a unirse en lazo fuerte

con tal leal compañera.

Cuando, al fin le recogieron,

entre su pecho encontraron

una carta y un retrato

de una divina mujer.

Y aquella carta decía:

«...si algún día Dios te llama

para mi un puesto reclama

que buscarte pronto iré«.

Y en el último beso que le enviaba

su postrer despedida le consagraba.

Por ir a tu lado a verte

mi más leal compañera,

me hice novio de la muerte,

la estreché con lazo fuerte

y su amor fue mi ¡Bandera!

stats