La procesión en Roma de la Esperanza llegó a más de 258 millones de personas, con difusión en Suiza, EEUU o Irán

El trono de la Virgen de la Esperanza hizo pequeño al Coliseo romano.
El trono de la Virgen de la Esperanza hizo pequeño al Coliseo romano. / JUAN CARLOS MUÑOZ

La procesión en Roma de la Virgen de la Esperanza, de Málaga, y el Cristo de la Expiración (el Cachorro), de Sevilla, alcanzó un impacto de más de 258 millones de personas en seis días, según ha señalado la organización este lunes, en base a datos aportados por la empresa Pressclipping. Se ha logrado una difusión no solo en España o Italia, sino en otros puntos de Europa, así como en muchos países hispanohablantes y del resto del mundo, como Suiza, EEUU o Irán.

Así, la Gran Procesión celebrada el pasado 17 de mayo con motivo del Jubileo de las Cofradías, tuvo un impacto económico equivalente en publicidad de 7,6 millones de euros, según los datos dados a conocer este lunes por la organización del evento, que también ha subrayado que del 16 al 21 de mayo se produjeron más de 2.000 reseñas en medios de comunicación (prensa, televisión, radio y medios digitales) nacionales e internacionales.

El Dicasterio para la Evangelización del Vaticano; el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, y los responsables de seguridad de la capital italiana han felicitado a la organización por el acontecimiento, según han indicado las mismas fuentes.

Los impulsores han destacado que se ha cumplido el objetivo de mostrar al mundo el valor de la religiosidad popular y del mundo de las hermandades y cofradías y que esta actividad ha sido uno de los factores determinantes para que el Jubileo de las Cofradías se convirtiera en el de mayor seguimiento de los celebrados hasta la fecha en Roma.

Difusión en Suiza, Estados Unidos, Irán...

Además de España, las alusiones al acontecimiento religioso que puso en la calle a ambas imágenes andaluzas junto con otras manifestaciones religiosas del mundo, se constataron en medios de comunicación de Italia, de países hispanohablantes como México, Argentina, Perú o Colombia, o del resto de Europa y el mundo, como Suiza, Estados Unidos o Irán.

Ese impacto se traduce, reduciéndolo a los referidos seis días, en un valor equivalente publicitario por encima de los 7,6 millones de euros.

La consultora independiente Simbiu analizó el impacto mediático del 12 al 18 de mayo y situó en 17,4 millones de euros el retorno mediático, incluidas retransmisiones del 17 de mayo que, a partir de la señal única producida por Canal Sur, se pudo ver, además de en la televisión pública andaluza, por PTV Andalucía, 101 TV Andalucía, 7 TV Andalucía, Canal Málaga y La 8 León.

Dos millones de reproducciones de vídeos en Instagram

Del interés generado dan cuenta las redes sociales oficiales de la Gran Procesión: en los últimos tres meses se han registrado más de dos millones de reproducciones de vídeos publicados en Instagram, con más de 400.000 usuarios.

En el marco de la procesión, la Junta de Andalucía lanzó su campaña 'The Revelation', que sigue la línea de 'Andalusian Crush' y en donde se pone en valor el poso cultural, antropológico y diferenciador de las manifestaciones religiosas de la comunidad andaluza y el atractivo que generan en una tendencia turística que aboga por vivir experiencias auténticas y diferenciadoras.

A lo largo de casi cuatro kilómetros de recorrido en un entorno histórico y monumental, la procesión contó con espectadores, cofrades, fieles y otras personas procedentes de distintas partes del mundo y en el palco de autoridades, dispuesto en la Vía del Circo Massimo, estuvieron representantes de instituciones nacionales, regionales y locales.

El Dicasterio para la Evangelización y su pro-prefecto, monseñor Rino Fisichella, felicitó personalmente a la coordinadora nacional de la Gran Procesión, Paloma Saborido, y a las hermandades del Cachorro y la Esperanza por el trabajo realizado.

stats