Semana Santa

Domingo de Pasión en Málaga: una ciudad entregada a sus cofradías

Traslado de la Hermandad del Prendimiento.

Traslado de la Hermandad del Prendimiento. / Carlos Guerrero

La larga calle Ollerías es la vía que conecta el centro de la ciudad de Málaga con el Molinillo. A diario, una calle tranquila a pesar del tráfico. Este domingo, un hervidero de gente cuyos pasos terminan en el barrio. Venidos de todas partes de la ciudad, se dan cita aquí para presenciar el inicio de la jornada ya denominada como “Domingo de Traslados”.

Cuando falta una semana para el inicio de las procesiones de Semana Santa, la jornada del Domingo de Pasión, último de Cuaresma, está configurada como la gran previa al Domingo de Ramos por la cantidad de hermandades que este domingo trasladaban a sus titulares. Una cita ineludible en el calendario cofradiero.

La jornada vespertina la abrieron hermandades como Gitanos o Fusionadas. También realizaron sus respectivos traslados en la tarde del Domingo de Pasión las hermandades de Mediadora y Humildad y Paciencia por sus respectivas feligresías y barrios.

Pollinica y Prendimiento

Puede que la estrechez de calle San Agustín sea no solo una de las calles más bellas de Málaga, sino también una de las de mayor sabor cofrade. Del templo que da nombre a la calle salió el extenso cortejo de Pollinica, en el que los niños también tienen su protagonismo. Tras los cirios llegó San Juan Evangelista, el Señor de la Entrada en Jerusalén, ese Cristo que lleva todo el sol del Domingo de Ramos en su rostro, y la Virgen del Amparo. Sonó Nazareno y Gitano y los tres se perdieron por calle Granada buscando su casa hermandad.

Si el Molinillo se entregó a sus devociones, el barrio de Capuchinos se entregó a la Hermandad del Prendimiento. La calle Eduardo Domínguez Ávila era un río de gente para acompañar al Señor y la Virgen del Gran Perdón. Sin duda el traslado más popular de la jornada.

Recogimiento

Esa es la palabra que definen a los traslados de la Archicofradía del Huerto y de la Hermandad de las Penas. En dos andas y con música de capilla recorrieron la feligresía de los Mártires el Señor de la Oración del Huerto y la Virgen de la Concepción camino del barrio del Perchel.

En tu agonía triste y penosa, así rezaba la saeta con la que concluyó la entronización del Cristo de la Agonía. En la confluencia de las calle Pozos Dulces y Arco de la Cabeza se levanta el Oratorio de Santa María Reina. Un trozo de cielo es la bóveda del Oratorio, obra de Raúl Berzosa. A ese cielo se elevó el Señor entre oraciones. Luego descendió la imagen hasta ser depositada en sus andas procesionales. Desde allí aguarda un nuevo Martes Santo.

Barrio del Molinillo

Primero llegó la Archicofradía de la Sangre. Cuando la Cruz de Guía hizo acto de presencia, el número de público fue mayor. Tras ella, hermanos con cirios y el Cristo de la Sangre portado a hombros al son de un tambor de la Agrupación Musical Vera Cruz de Campillos. Luego, la Virgen de Consolación y Lágrimas en sus andas, que poco a poco se fueron perdiendo calle abajo al son de la marcha Pasa la Virgen Macarena. Acompañó a la Virgen la banda de música Nuestra Señora de la Paz.

Aún resuena el pregón de Augusto Pansard, que formó parte de este cortejo, cuando por la calle Duque de Rivas apareció la Piedad sobre una peana que hizo las veces de andas. La Virgen, recostada sobre el hijo sin vida, recibe cada día del año en su capilla las oraciones de los vecinos del barrio y, tanto hoy como el Viernes Santo, sale a la calle para devolverle la visita a todos ellos. Los que se asoman a los balcones o los que clavan la mirada en la imagen como queriendo atraparla. La vista no engaña, aquí se palpa la devoción.

Transitó también por la estrecha y añeja calle Cabello. Las casas antiguas, los balcones adornados con macetas, el aroma y el color de las flores, el empedrado… una estampa de otro tiempo. Esa Málaga que aún se resiste a desaparecer. Allí sonaron las marchas Santo Traslado, del compositor malagueño Miguel Pérez, y La Quinta Angustia, de Francisco Grau.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios