La nueva liga sub 22 genera debate en la ACB: "Es inviable económicamente"
"Ma parece precipitado; las pasamos canutas para hacer el presupuesto del primer equipo, como para ahora pensar en destinar una parte para un equipo sub-22... es imposible", dice Tito Díaz, director deportivo del Breogán, que no participará
Así será la competición

Visiones contrapuestas en esa Liga sub 22 que vio la luz esta semana, ya presentada e ideada para frenar ese éxodo cada vez más pronunciado de talentos a la NCAA. No participará en ella el Río Breogán, hay que recordar que los 18 clubes ACB tienen derecho a disputarla, pero hay entidades sin esa estructura aún. "No participaremos por cuestiones económicas y operativas. No vamos a participar, nos avisaron hace menos de un mes y no hay tiempo material para montar un equipo sub-22, porque eso requiere una infraestructura de 12 jugadores, entrenadores, fisios... y no existe tiempo material para hacerlo. Es inviable", dice Tito Díaz, director deportivo del club lucense.
"La subvención de la CSD (de unos 200.000 euros) no cubriría ni los gastos de desplazamiento. Esto puede ser planteable en el medio plazo, pero a corto plazo es imposible. Tenía que haberse planteado con más tiempo, planificarlo de cara a la siguiente temporada para que todos los clubes pudieran organizarse bien", reflexionaban desde la entidad gallega, cuestionando el impacto que tendrá la competición. "En la ACB supongo que no mucho, pero hay que ver la Primera, Segunda y Tercera FEB, hay que hacer un estudio serio y con más tiempo, que abarque a todas las competiciones españolas, por si puede perjudicar o no. Lo que no me gustó, sobre todo, es la inmediatez, el hecho de organizarlo y tener que tomar la decisión ya, pero con tiempo es planteable", se planteaba. Me parece precipitado. Las pasamos canutas para hacer el presupuesto del primer equipo, como para ahora pensar en destinar una parte para un equipo sub-22... es imposible".
Los equipos que se apunten a la nueva competición deberán tener un mínimo de seis jugadores españoles seleccionables, una cifra que se elevará a siete a partir de la temporada 2027/28, y los inscritos deberán haber nacido de 2004 en adelante. En la Liga U jugarán los filiales de los clubes de la Liga Endesa, si bien no se conoce aún si participarán todos ellos o algunos declinarán al no tener estructura suficiente de cantera. Tampoco se ha especificado el formato de la competición, ni el calendario.
Savane: "Es una competición necesaria"
La óptica opuesta. El presidente del Dreamland Gran Canaria, Sitapha Savané, ha resaltado este miércoles que la Liga U de baloncesto sub-22 era "necesaria desde hace mucho tiempo" y permitirá a los jóvenes "tener el lugar adecuado para compaginar el deporte profesional con las oportunidades en las oportunidades académicas". En declaraciones al programa 'Archipiélago Deportes' de RNE Canarias, Savané ha adelantado que el Gran Canaria participará en la Liga U y su filial abandonará la Segunda FEB, categoría donde militaba, siendo junto a Valencia Basket los únicos equipos de ACB con plantilla en el tercer escalón del baloncesto nacional.
El mandatario amarillo ha defendido que, pese a que "algunos piensan que llega mal y tarde porque el éxodo de jóvenes ya comenzó", hay que "separar las cosas" y analizar que "no todos los jugadores son prospectos que se van mañana a jugar a las universidades de Estados Unidos", por lo que ha apelado a "pensar de forma más general" en los jóvenes de la edad júnior -18 años- hasta los 22 que permite la Liga U. Para el Dreamland Gran Canaria es una iniciativa que "viene bien" y que refrenda el trabajo de cantera realizado desde la llegada a la presidencia de Sitapha Savané, quien ha destacado que tras su toma de posesión marcó "la línea de tener un filial con jugadores en el rango de edad de 18 a 22 años", salvo algunas excepciones para mejorar la competitividad.
También te puede interesar