Unicaja y el duro listón del 75.2%

En este gran trienio, el Unicaja ha sumado 140 victorias en 186 partidos para alcanzar seis títulos, un porcentaje de victorias que nunca había conseguido en su casi medio siglo de historia

El mercado del Unicaja

Los jugadores del Unicaja celebran en Atenas.
Los jugadores del Unicaja celebran en Atenas. / GEORGIA PANAGOPOULOU / EFE

186 partidos, con 140 victorias y 46 derrotas. Un impactante 75.2% de victorias. Es el altísimo listón que ha dejado el Unicaja en este trienio mágico desde el verano de 2022 hasta el de 2025, lapso el que se han cosechado seis títulos. Ello, más una identidad y un juego eléctrico y plástico que también ha hecho ganar. En la 2021/22 se venía de un 40% tras 19 triunfos y 28 derrotas, en una temporada nefasta, la peor del siglo XXI. En la 20/21 hubo un 25-28 (47%) y en la 19/20, 28-19 (59%). 34-23 (mismo 59%) hubo en la 2018/19, la primera en la que ya se dejó de jugar definitivamente la Euroliga. Evidentemente, jugar la máxima competición europea, como se hizo desde 2001/02 hasta 2015/16, con el epílogo de la 2017/18 después de ganar la Eurocup, multiplicaba la dificultad, por nivel de rivales y volumen de encuentros.

Pese a los cuatro títulos de esta temporada y el reguero de grandes partidos, no pocos cajistas sostienen que el pico de la temporada 2005/06 (51-18 y un 73.9% de victorias) es insuperable, cuando se conquistó la Liga Endesa tras ser primeros en la temporada regular y en Euroliga se tuvo un brutal balance de 15-5 que una mala noche ante el Olympiacos cortó. Discusiones acaso bizantinas pero que denotan el calado de lo que se está haciendo en este periodo, que se pueda comparar a este equipo al que dirigía Sergio Scariolo y en el que había estrellas de primera dimensión. También hay que decir que el presupuesto era cuantitivamente mayor que en la actualidad y cualitativamente más cercano al de los grandes transatlánticos futboleros.

En cualquier caso, se vive un periodo histórico que el club intenta extender, consciente de la dificultad. Se han marchado jugadores primarios de este ciclo, ese trío Carter-Osetkowski-Taylor invita a imaginar una nueva etapa, pero se mantendrá todavía una base de ese núcleo duro que echó a andar en 2022, y jugadores que llegarán de cero, hambrientos. Será complicado seguir ganando tanto, pero también vale una perspectiva para comprender lo que se ha crecido de manera súbita en poco tiempo. Juanma Rodríguez, director deportivo, tiene el ejemplo de cómo le tocó gestionar el inevitable descenso de rendimiento de aquella época.

"Lo de esta temporada no va a volver a pasar. Seguro. A corto plazo no va a volver a pasar. Lo más normal es que no volvamos a ganar un título. Es complicado hacer creer a la gente que se crean este mensaje: lo normal es que nosotros no volvamos a ganar un título en las próximas temporadas. No es normal ganar una Copa del Rey, un play off al Barcelona, tres partidos al Madrid o una segunda BCL en Atenas ganándole al AEK... Que la gente no se olvide el día que este equipo arrancó en la 22/23. El equipo empieza 1-2 la primera temporada, es que eso es lo normal. Lo norma es que no hagamos una buena Intercontinental, una buena Supercopa y no empecemos bien en Liga. Hay que darle tiempo a las cosas", reflexionaba Ibon Navarro en Cope Málaga.

stats