Unicaja y el mercado: Una plaza extracomunitaria para contingencias

El club apuesta por una plantilla flexible y hacer frente a futuros problemas

La ficha 14 del Unicaja: ''De momento vamos a ir con calma''

Juanma Rodríguez, director deportivo del Unicaja
Juanma Rodríguez, director deportivo del Unicaja / Airam Hernandez

La directiva del Unicaja, con Juanma Rodríguez a la cabeza, e Ibon Navarro llevan semanas planificando la plantilla del cuadro malagueño de cara a la campaña 2025/26. Con la llegada del dominicano Chris Duarte y a la espera de hacerse oficial la marcha de Yankuba Sima, el Unicaja cierra una plantilla compuesta por 13 de jugadores. Aunque existe la posibilidad de completar la ficha 14, pero ''iremos con calma'', decía Rodríguez en Radio Marca Málaga. Para confeccionar la plantilla es importante tener en cuenta los cupos y plazas extracomunitarias, dos puntos muy importantes a la hora de salir al mercado a buscar algún fichaje. Es por ello, que el Unicaja opta por una plantilla de 13 y dejar libre una plaza extracomunitaria con el objetivo de ser más flexibles para hacer frente a futuros problemas.

Así lo explicaba Juanma Rodríguez en el micrófono de Radio Marca Málaga: ''Cuando haces una plantilla con jugadores con cupos europeos, americanos con pasaporte y jugadores Cotonou y la posibilidad de tener dos extracomunitarios, tiene más valor si te dejas una libre''. La directiva de Los Guindos no solo piensa en el presente a la hora de confeccionar la plantilla, sino que mira también al futuro.

Para completar esa plaza extracomunitaria habría que acceder al mercado americano, que ofrece un abanico más amplio de posibilidades en las ventanas de fichajes que el europeo o el nacional. ''En el caso de que haya problemas en lesiones o de bajo rendimiento continuado, el hecho de tener una plaza americana nos da una cierta tranquilidad ante cualquier contingencia porque es un mercado claramente más amplio'', comentó Juanma Rodríguez. ''Y todavía con muchísimos meses por delante, donde puede haber ligas de verano, después están los training camps de la NBA, hay mucha agencia libre allí, jugadores que en determinado momento no han encontrado su hueco en la NBA o hueco en otras ligas...'', añadió. Un mercado con mucho movimiento y en el que pueden aparecer opciones muy interesantes.

''El oyente lo va a entender porque no es lo mismo encontrar cupos de cierta calidad para un equipo con una única plaza en octubre o noviembre, que encontrarlos en el verano cuando muchos jugadores terminan contrato'', remarcó el director deportivo. ''Ahora, en el mercado americano, por esa fecha, siempre hay mucha más variedad y más cantidad'', puntualizó.

stats