El Ayuntamiento insiste en no pagar nada del Metro, le pidan "20 ó 40 millones"
Aplazan al 25 de marzo la decisión sobre si se compensa con obras la parte del proyecto que corresponde al Ayuntamiento


La decisión final sobre la factura de la obra del Metro a la que tiene que hacer frente el Ayuntamiento de Málaga tendrá que esperar al menos hasta el próximo día 25. Será esa jornada cuando, según acordaron ayer la Junta de Andalucía y el Consistorio, volverán a sentarse a la mesa para, documentos en mano, determinar si se condonan y cómo los 32 millones de euros que ya se le imputan por la ejecución de parte de la infraestructura. Las dos partes parecen estar de acuerdo en la idea de que se aplique en la capital de la Costa del Sol los mismos términos del convenio rubricado en 2009 por el Ayuntamiento de Sevilla y la entonces Consejería de Obras Públicas.
El asunto económico centró buena parte del nuevo encuentro mantenido ayer por técnicos de los dos socios públicos en el suburbano, aunque no el único. A pesar de que la posición inicial del equipo de gobierno del PP era la de no hablar de ninguna otra cuestión hasta que se asumiese que el Ayuntamiento no adeduda nada de la obra, finalmente transigió y aceptó "sentar las bases" para lo que será la coordinación de la red de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) y las dos líneas del Metro, parcialmente en funcionamiento a finales de este año.
Será en diez días cuando, según expuso el delegado de Fomento en la provincia, Manuel García, el Ayuntamiento traslade a la reunión "la documentación que crea conveniente sobre la justificación de las obras abonadas con el dinero del Metro". "Lo que hemos hecho es ratificar los números económicos para que el Ayuntamiento los vea y que los analice", señaló, al tiempo que se mostró satisfecho con el devenir del contacto.
Y ¿cuáles son esos números? Los datos que maneja Fomento apuntan que el Ayuntamiento tendría que pagar, sólo por los tramos ejecutados por la concesionaria, 32 millones de euros, si bien ayer se puso sobre la mesa un añadido: 6 millones de euros por las mejoras introducidas en la reposición de los tajos del Metro. Estas cuantías no incluyen, en cualquier caso, la parte que también se reclama de los tramos rescatados por la Junta y que, a día de hoy, elevan la inversión a unos 76 millones, de los que 19 corresponderían al Ayuntamiento.
La opinión del equipo de gobierno ante este escenario es semejante a la de semanas pasadas. "Parece que tienen voluntad de llegar a un acuerdo", destacó el concejal de Movilidad, Raúl López, quien insistió en que desde el punto de vista municipal la única salida pasa por la firma de un convenio semejante al de Sevilla, donde se permitió al Consistorio destinar el dinero del suburbano a otras actuaciones.
"Considero que no tenemos que pagar nada de lo que nos reclaman", dijo el edil, para el que las cantidades planteadas son "desorbitadas". "Pueden pedir el dinero que consideren, pero nosotros no hemos participado en la recuperación de ciertos tramos y defenderemos nuestra postura intentando encontrar un convenio que permita compensarlas". "Que quieren un convenio de 20 millones o de 40 en lugar de 17, no pasa nada", apostilló.
En relación con la futura coincidencia de la EMT y el Metro, García fue claro al recordar la necesidad, según exigía el convenio firmado en abril de 2003, de que sean medios complementarios. "Las dos administraciones tenemos la preocupación de que hay que ordenar los medios de transporte", comentó García, que abundó en que el objetivo debe ser coordinar ambos medios "respetando el empleo público". "Que ambos sean rentables", añadió.
El cómo se formalizará esa reordenación es lo que será objeto de nuevos análisis en un par de semanas, si bien antes de cerrar una nueva cita las dos partes se han comprometido a intercambiar documentación que ponga los pilares del futuro acuerdo. Una solución que podría afectar los planes municipales de mantener y ampliar los recorridos de dos de sus principales ramales, que, grosso modo, coincidirían en recorrido con los de las líneas del ferrocarril urbano.
También te puede interesar
Lo último