Sí pero no al plan contra la exclusión social

Málaga se suma al decreto pero asegura que no lo impulsará hasta que la Junta garantice el pago del dinero La iniciativa permitirá crear 1.090 empleos de tres meses de duración

Un albañil repara una fachada.
Un albañil repara una fachada.
S. Sánchez Málaga

15 de mayo 2013 - 01:00

El Ayuntamiento de Málaga acordó ayer sumarse al Plan contra la Exclusión Social impulsado por la Junta de Andalucía, que busca favorecer la contratación temporal de trabajadores de larga duración y en delicada situación económica. El paso lo da el equipo de gobierno del PP, eso sí, a regañadientes y con claras objeciones, puesto que según confesó el alcalde, Francisco de la Torre, el Consistorio no adelantará cantidad alguna para poner en marcha el programa hasta que la Administración regional garantice que pagará a las corporaciones locales.

De la Torre, que dijo que el Ayuntamiento sí tiene capacidad para afrontar el abono de los tres millones que le corresponden de esta iniciativa, eludió actuar en esa dirección "por solidaridad" con el resto de consistorios que no tienen las mismas condiciones. Lo que no quiso decir el regidor y sí dijo el concejal de Derechos Sociales, Francisco Pomares, es que más allá de un gesto de cooperación con otras corporaciones locales, Málaga no quiere adelantar ese dinero porque, poco más o menos, no se fía de la Junta y de que acabe reintegrando ese dinero a las arcas municipales.

"La Junta habla de que abonará la cuantía una vez se justifiquen los contratos realizados y ya conocemos los calendarios de pago de la Junta", expuso el edil del PP, que reclamó de la Administración regional el anticipo del dinero o de parte del mismo "porque se trata de pagar nóminas de familias en situación de exclusión social". "Si decimos a una familia que le vamos a dar un dinero por un trabajo realizado, hay que pagarle; en Andalucía ya nadie se fía porque los calendarios de pago de la Junta los conocemos todos", resaltó.

Más allá de las disputas con la programación autonómica, la adhesión de Málaga al decreto regional permitirá al Consistorio contratar a 1.090 personas de forma temporal. La relación laboral, que permitirá percibir unos 700 euros netos mensuales, se limitará a tres meses y tres horas de jornada diaria. Según expuso el regidor, la intención es que estos trabajadores realicen tareas de limpieza en arroyos y zonas forestales del exterior de la localidad, así como trabajos de mantenimiento del mobiliario urbano.

El alcalde apuntó, igualmente, la existencia de ciertos detalles que han de ser precisados por la Junta, tales como los criterios por los que se otorgará prioridad a los candidatos a estos contratos temporales. Asimismo, indicó que la intención del equipo de gobierno del PP es que este plan pueda ponerse en marcha a partir de octubre de este mismo año. Eso siempre que el Gobierno andaluz dé garantías de que va a pagar a los ayuntamientos. Por cierto, que De la Torre recordó, en el marco de su intervención, que actualmente la Junta ya adeuda al Consistorio unos 40 millones de euros.

stats