De la Torre reconoce que el IBI ha subido en el 60% de las viviendas
El alcalde dice que el aumento medio del recibo es del 2,2% y acusa al PSOE de generar una alarma innecesaria María Gámez exige revisar a la baja los valores catastrales



La subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) fue ayer uno de los temas estrella del Pleno del Ayuntamiento. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, reconoció que el IBI se ha incrementado en el 60% de las viviendas de la capital, aunque subrayó que el importe medio de subida fue del 2,26% y acusó a la oposición de generar "una alarma que no corresponde con la realidad". PSOE e IU no pensaban igual. La portavoz socialista, María Gámez, afirmó que el alza ha sido "espectacular" e "injusta" y reclamó que se pida a la Dirección General del Catastro que se revisen otra vez las tablas para adaptar los importes a la situación actual de crisis.
Cada uno dio su propia versión de los hechos. El alcalde, en la rueda de prensa previa al Pleno, y la concejal de Economía, María del Mar Martín, durante el Pleno, defendieron su actuación. "Tenemos la tranquilidad de que hemos trabajado con enorme sensibilidad", aseguró De la Torre, quien recordó que la subida del IBI se tendría que haber aplicado desde 2009 pero que, para no gravar a los ciudadanos en plena crisis, solo se subió el IPC en ese año, se congeló en 2010 y 2011 y se volvió a subir el IPC en 2012. "En 2013 ya no hemos podido hacer esa modificación", dijo.
El primer edil señaló que el Ayuntamiento ha dejado de percibir 150 millones de euros en esos cuatro años y que han hecho un "esfuerzo inmenso". El alcalde precisó que en el cobro del IBI de este año se acumula lo correspondiente a los cinco ejercicios anteriores, aunque indicó que el tipo impositivo se ha reducido un 35% para que no fuera una carga tan grande. "No hay catastrazo. Durante cuatro años no se ha aplicado y cuando se ha hecho hemos bajado el tipo. En 2014 habrá que pagar la quinta parte de lo de este año", informó De la Torre. El equipo de gobierno aseguró que el IBI ha subido en el 60% de las viviendas pero que, en su conjunto, sumando aparcamientos, locales comerciales u oficinas, el IBI ha descendido un 55%.
El PSOE presentó ayer una moción urgente, que fue rechazada por la mayoría del PP, en la que exigía que el Ayuntamiento "inicie las gestiones ante la Dirección General del Catastro para que se realice una nueva revisión de valores catastrales para solucionar de forma definitiva el incremento desproporcionado que está teniendo el recibo del IBI por la aplicación de unos valores catastrales no acordes con la realidad del precio de la vivienda en la actualidad". Gámez criticó que "De la Torre dijo que la subida iba a ser de 3 ó 4 euros y hemos visto incrementos de hasta 180 euros, un 60% más". "Es una subida espectacular y De la Torre la ha metido por la puerta de atrás", añadió, por lo que reclamó al Consistorio que revise esos valores catastrales "para que la subida de los próximos cinco años no siga esta escalada infernal".
La portavoz socialista acusó a los populares de haber bonificado la tasa durante los años anteriores por un interés electoral y señaló que si ahora no solicitan ese cambio de valoración al Catastro como, según Gámez, han hecho ayuntamientos como los de Leganés, Getafe o Estepona, "es porque el Ayuntamiento quiere recaudar dinero a toda costa".
La edil de Economía, María del Mar Martín, argumentó que "el Ayuntamiento no sube el IBI porque quiere sino que lo hizo el gobierno del PSOE [a través del Catastro] en 2008", y explicó que esa revisión se suele hacer cada 10 años. "Lo único que podemos hacer nosotros es bajar el tipo y dar bonificaciones y es lo que hemos hecho", precisó Martín, quien hizo hincapié en que Málaga es una de las ciudades con el IBI más bajo.
Tanto Gámez, como Eduardo Zorrilla, portavoz municipal de IU, alegaron que, pese a que la revisión se produjo en 2008, se dan las circunstancias para proponer esa nueva valoración a la baja. "Hay una situación de crisis y emergencia social y es insoportable para muchas familias pagar el IBI", comentó Zorrilla. La oposición también reclamó que se aumenten las ayudas a los colectivos más desfavorecidos y que se aclare el desaguisado ocasionado en la emisión de los recibos, que ha provocado numerosas quejas en Gestrisam.
También te puede interesar