La oficina antidesahucios supera las 1.900 consultas y evita unos 700 lanzamientos

El delegado de Fomento asegura que unos 50, de los 1.039 expedientes abiertos, podrían beneficiarse de la nueva ley

Un grupo de manifestantes intenta evitar un desahucio.
Un grupo de manifestantes intenta evitar un desahucio.
R. L. Málaga

27 de septiembre 2013 - 01:00

La Junta ha atendido en la provincia de Málaga en lo que va de año, a través de la Oficina de la Función Social de la Vivienda, 1.913 consultas y ha abierto un total de 1.039 expedientes; además ha actuado para evitar más de 700 desahucios. Así lo indicó ayer el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel García Peláez, quien informó sobre la Ley de la Función Social de la Vivienda aprobada ayer jueves y que se espera que se publique este viernes.

En este sentido, García Peláez ha señalado que con la entrada en vigor de esta ley, de los 1.039 expedientes abiertos, en torno a unos 50 podrían verse beneficiados ya que, según indicó, más de 30 se corresponden con avalistas y unos 20 con autónomos. Asimismo, recordó que en la provincia de Málaga "iniciamos seis casos de expropiación de viviendas, que se quedaron paralizados por el recurso de inconstitucionalidad que interpuso el Gobierno central", y explicó que estos casos "van a seguir su trámite en el momento que se apruebe la ley", además, avanzó que existen otros 32 expedientes que podrían acogerse a esta medida. "El Parlamento andaluz con la aprobación de esta ley viene a reforzar la ofensiva contra los desahucios y a defender el alquiler barato, esta medida apoya y amplía el decreto aprobado en abril", aseveró, añadiendo que "lo que hace es renovar la lucha que tiene la Consejería de Fomento y Vivienda a favor de las familias más empobrecidas por la crisis y víctimas de la estafa inmobiliaria de la que es cómplice el Gobierno de la Nación", dijo.

En este sentido, García Peláez explicó que está ley es "mucho más eficaz" que el anterior decreto, ya que, amplía el perfil de los beneficiarios, así ahora podrán acogerse a este medida los avalistas que avalaron con sus propiedades las viviendas de familiares, los autónomos que pusieron sus propiedades como aval para poder obtener un crédito para su negocio, y a los ciudadanos que hicieron hipotecas puente.

Así, indicó que la medida "también beneficiará a aquellas personas que han perdido su vivienda y que sigue manteniendo sanciones para las entidades jurídicas que tienen viviendas vacías y para las financieras que no le den un uso social a los inmuebles desocupados".

stats