El 'nuevo' Astoria, en borrador

Alcaldía y Urbanismo culminan una propuesta "totalmente abierta" para la futura intervención sobre la manzana de los antiguos cines

Vista del Astoria, en uno de los laterales de la Plaza de la Merced.
Vista del Astoria, en uno de los laterales de la Plaza de la Merced.

La compra de la manzana de los antiguos cines Astoria y Victoria fue el as que se sacó Francisco de la Torre de la manga en la quinta edición del Debate sobre el Estado de la Ciudad. La iniciativa vivirá mañana su octava convocatoria sin que el regidor pueda aún presumir de haber logrado desentrañar proyecto alguno para tan emblemática parcela, en cuya adquisición, cerrada a finales de 2010, invirtió unos 21 millones de euros.

Los inmuebles se mantienen en situación de abandono a la espera de que, como solución intermedia a la ambiciosa propuesta de levantar en esta parcela lo que se bautizó como Museo de Museos, el Ayuntamiento sea capaz de encontrar un socio privado dispuesto a invertir en la construcción de un edificio de nueva planta que, más allá de los usos lucrativos que la empresa pueda proponer, reserve un espacio de consideración para la Casa Natal Pablo Ruiz Picasso.

Tras meses y meses de dar vueltas al asunto, cuando en un momento determinado se apuntó directamente a la posibilidad de edificar un mercado gourmet en la pastilla, los técnicos municipales parecen disponer ya de un borrador de pliego sobre el que asentar las bases del concurso para impulsar el nuevo Astoria. Varias fuentes municipales consultadas por este periódico confirmaron al existencia de ese documento, en el que han participado de forma activa las áreas de Alcaldía y la Gerencia de Urbanismo, si bien admitieron que el mismo no ha sido puesto aún sobre la mesa del regidor.

Y ello, más aún en este caso concreto, es sinónimo de incertidumbre. La principal particularidad de la propuesta que se hará llegar a De la Torre es que no limita para nada el destino de la antigua manzana. Es decir, que respetando los usos permitidos en el Pepri Centro, que califica este suelo como equipamiento, y la modificación impulsada por el propio Consistorio, es factible desde una librería, pasando por una gran sala de musicales y teatro hasta llegar al planteado mercado tipo gourmet.

La fórmula finalmente elegida va en la línea de lo que ha estado defendiendo el concejal de Cultura, Damián Caneda, para el que no tenía sentido limitar las posibles acciones. Las voces en el seno del equipo de gobierno son diversas en esta materia. El propio Caneda llegó a plantear la demolición del edificio hasta que se acordase un uso concreto para el mismo, propuesta desechada por De la Torre. En cuanto a la posibilidad de zoco, no todos en el seno del Ejecutivo lo ven con buenos ojos, al entender que sería factible sobre otras muchas ubicaciones en la ciudad, siendo el entorno de la Merced una localización más adecuada para un proyecto de otra envergadura.

Esta amplitud de miras no obvia la dificultad de sacar adelante una intervención que depende en exclusiva (a tenor de lo dicho hasta la fecha por el equipo de gobierno del PP) del dinero de los privados. Las firmas son las que deben hacer números para otorgar viabilidad a una propuesta en la que, entre otras contraprestaciones, deberán construir el inmueble y ceder parte del edificio para uso público.

Esta exigencia es un valor en contra, más aún cuando según otras fuentes la idea de De la Torre es "explotar al máximo" la edificabilidad que permite el suelo en cuestión. "Eso obliga a que las empresas busquen alianzas con otras para tratar de repartir el coste de la operación y den más usos al inmueble", indicaron. El pliego, según las fuentes, no obliga a la construcción de un edificio con condiciones cerradas ni con unos parámetros marcados. En el marco de las propuestas que se puedan formular, serán las empresas interesadas las que indiquen las dimensiones y usos concretos de sus proyectos, así como las inversiones de los mismos. "Se da libertad para que planteen ocupar todo la edificabilidad o no, para que hagan aparcamientos o no...", apuntó una de las fuentes.

En este sentido, si bien parece que se desde el equipo de gobierno se han mantenido contactos con tres o cuatro empresas interesadas en la iniciativa, la realidad es que ninguna de ellas parece tenerlas todas consigo, dadas las obligaciones que se les plantean. Dos de ellas defenderían la idea de asentar en la capital un modelo de mercado semejante al ya conocido en otras urbes españolas, como San Miguel en Madrid o el Mercado de la Victoria en Córdoba. Precisamente, la gestora de este último espacio, Tonitra Sur, es una de las que ha mostrado su disposición a impulsar un proyecto semejante en Málaga. Otras apuntan más en la línea cultural. ¿Aprovechará el regidor la sesión de mañana para aportar luz al futuro del Astoria una vez conseguido el desbloqueo de El Cubo? Queda por ver.

stats