El tramo en superficie al Civil costará unos 41 millones


La inversión económica necesaria para ejecutar el tramo en superficie del Metro hasta el entorno de los hospitales Materno Infantil y Civil alcanzará los 41 millones de euros y tiene un plazo de partida de 24 meses. Éste es el punto de partida fijado en el proyecto constructivo elaborado por la Agencia Andaluza de Obra Pública, documento que ayer fue expuesto ante el Ayuntamiento de la ciudad y que en las próximas semanas será publicado y sacado a información pública. Durante ese periodo, todos los ciudadanos y colectivos que lo consideren oportuno podrán consultar la documentación y presentar cuantas alegaciones consideren.
La cifra ahora estimada por parte de la Consejería de Fomento duplica la que apuntada meses atrás, cuando todos los actores implicados en el proyecto dieron luz verde a la opción de prolongar el ramal procedente de Carretera de Cádiz hacia la parte norte. En ese momento, sin la información ahora disponible se habló de unos veinte millones. La estimación ahora contemplada incluye no sólo la infraestructura (denominada obra civil), sino también el resto de fases precisas para la puesta en servicio de la línea, caso de la superestructura de vía, la urbanización, la arquitectura de paradas e instalaciones y sistemas.
Buena parte del montante económico de la operación se lo lleva la necesidad de extender el túnel del Metro desde Armengual de la Mota, a la altura de el Corte Inglés, hasta el cruce de la calle Hilera con la calle Pelayo, lo que supone algo más de 500 metros. Desde ese punto, el trazado irá ascendiendo hasta la superficie y continuará a ras de calle durante otros 1,3 kilómetros, hasta la confluencia de la calle Blas de Lezo con Arroyo de los Ángeles. La plataforma tranviaria, de ocho metros de ancho, obligará a eliminar la mitad de los carriles de tráfico en buena parte del recorrido.
El trazado completo tiene una extensión de 1,8 kilómetros, en los que habrá situadas cuatro paradas. La primera de las estaciones estará situada en la calle Santa Elena, a la altura del colegio Pablo Ruiz Picasso; la segunda, en Eugenio Gross, entre las calles Cataluña y Andalucía; la tercera, también en Eugenio Gross, entre Martínez de la Rosa y Camino de Suárez, y la cuarta, en Blas de Lezo, entre las calles Tejares y Nicolás Salmerón, junto al aparcamiento del Hospital Civil.
En lo que respecta al tajo soterrado hasta la estación Atarazanas, proyectada a la altura de la calle Torregorda, los datos aportados ayer por la Junta sitúan la construcción de los 295 metros de túnel y la estación en unos 60 millones el coste de ejecución. Todo ello en un plazo de 33 meses. Según los planos aportados ayer por la Agencia Andaluza de Obra Pública, los desvíos de tráfico planteados durante los trabajos reservarán la Alameda Principal para el paso de servicios públicos y residentes, evitando que se mantenga como eje de paso.
Este uso se pretende desplazar, en el caso de los tráficos desde la Avenida de Andalucía hacia la zona Este, por la Avenida de la Aurora para continuar por la Alameda de Colón y salir a Muelle Heredia. En el sentido contrario, desde el Este al Oeste, también se evitará el paso por la Alameda, potenciando el tránsito por el Paseo de los Curas para continuar por el eje litoral.
También te puede interesar