El Gobierno subasta dos parcelas en la capital por 2,8 millones

Una finca está en Teatinos, tasada en 2,3 millones, y la otra, en La Trinidad, por casi 435.000 euros

Parcela situada en el barrio de La Trinidad, objeto de la subasta impulsada por el Gobierno.
Parcela situada en el barrio de La Trinidad, objeto de la subasta impulsada por el Gobierno.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social busca liquidez a través de la subasta de dos parcelas en Málaga capital. La operación, impulsada ayer mismo tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), busca reportar unos ingresos máximos de casi 2,8 millones de euros mediante la enajenación de una parcela situada en la calle Mesoneros, Teatinos, valorada en 2.348.464 euros, y otra en la zona de la Trinidad, tasada en 434.986 euros.

De acuerdo con la información oficial publicitada ayer en el BOE, la primera de las pastillas tiene una superficie de unos 5.000 metros cuadrados, sobre la que se permite una edificabilidad de 8.504 metros. El uso autorizado por el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Málaga capital es el de equipamiento. En el caso del solar de la Trinidad, localizado en la calle Padre Jorge Lamothe, se autoriza una edificabilidad de 3.383 metros cuadrados. La posible construcción a ejecutar sobre esta pastilla "deberá atenerse a la resolución de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura en Málaga referente a la intervención arqueológica realizada en el solar en el año 2010".

Ambos inmuebles, según se precisa, están actualmente arrendados a la mercantil Exterion Media Spain para la colocación de ocho soportes (cuatro en cada ubicación) para usos publicitarios por un periodo inicial de cinco años. No obstante, desde la Administración central se aclara que el citado contrato quedaría resuelto en el supuesto en que las parcelas sean finalmente adjudicadas.

Desde la Administración central expusieron que la enajenación se produce después de que la Seguridad Social analizase la posibilidad de emplear alguna de las dos parcelas para ejecutar una construcción en la que agrupar parte de sus dependencias, disgregadas en varios emplazamientos. Sin embargo, según indicaron, las características de las mismas no serían suficientes para cubrir las necesidades actuales.

La venta de estos activos inmobiliarios forma parte del plan de acción impulsado al poco de arrancar el mandato por el Gobierno central. A mediados de 2013 se conoció el plan del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de comercializar más de 15.000 inmuebles en España entre viviendas, solares, locales comerciales u oficinas, entre otros, de los cuales unos 200 estaba situados en la provincia de Málaga. Del listado de inmuebles susceptibles de ser vendidos, formaban parte, por ejemplo, propiedades del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que contaba en ese momento con 167 viviendas, de ellas 71 pisos en la calle Héroe de Sostoa.

Por otra parte, se preveía que la Dirección General del Patrimonio del Estado comercializaría varias oficinas de 90 metros cuadrados en la calle Cristo de la Epidemia, un solar de 4.875 metros cuadrados en Estepona que se utilizaba como una carretera en desuso, dos solares en el polígono industrial Cantarranas en Coín, un solar de 1.055 metros cuadrados en la calle Cañada del Tesoro en la capital, viviendas en la calle Cristo de la Epidemia o locales comerciales en Antequera y Marbella.

stats