Sólo dos de cada diez pymes andaluzas solicitan financiación
El 85% consigue el préstamo, pero en algunos casos con condiciones distintas a las que aspiraba

El miedo a no poder hacer frente a un crédito, la falta de perspectivas de futuro en cualquier negocio, la dificultad para acceder a un préstamo y las condiciones de los mismos han hecho que tan sólo dos de cada diez pequeñas y medianas empresas andaluzas solicitasen financiación el pasado año. Según los resultados de una encuesta promovida por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, un 78,4% no pidió financiación en 2014. Eso sí, del 21% que sí lo hizo la gran mayoría (más de ocho de cada diez) lo consiguió, aunque a veces en condiciones distintas a las que aspiraba cuando inició la negociación con la entidad bancaria.
La encuesta, realizada a los directivos de finanzas de 600 pymes entre el 13 de abril y el 5 de mayo de 2015, indica que el pago de gastos corrientes fue el principal motivo para solicitar financiación (61 %), y el resto se empleó en la adquisición de nuevos activos o inversión en los actuales. Entre los motivos esgrimidos por las firmas para no solicitar créditos, un 56% señaló que no la ha necesitado. Otros motivos ofrecidos fueron que los bancos no dan financiación, que no es rentable pedir un préstamos o que las condiciones exigidas son muchas.
"Según se puede desprender de estas cifras, muchas no se plantearon la financiación porque no tenía que cubrir una necesidad de supervivencia, no tenían que cubrir gastos corrientes, pero tampoco se plantearon nuevos proyectos. No buscaron crecer, internacionalizarse, comprarse una nave nueva o contratar a más gente", explicó ayer Francisco Estevan, coordinador general de la plataforma Aprende a Financiarte, que ayer se presentó en la Cámara de Comercio de Málaga. Estevan también apuntó que "el 2014 fue un buen año en comparación a 2013 y la serie de años anteriores, empezaron a abrir el grito del crédito pero todavía sigue habiendo tipos de interés y condiciones que dificultan que haya un mayor porcentaje de empresas que pidan crédito". Por tanto, subrayó, "hasta ahora lo que dan los bancos permiten mantenernos, no cerrar más, pero no nos está permitiendo crecer en términos porcentuales sostenibles".
Las pymes solicitaron financiación de media a 1,72 entidades, y las más frecuentes fueron los Bancos Santander y Popular, seguidos de La Caixa, BBVA y Bankinter, según comentó el catedrático de Finanzas de la Universidad de Málaga Manuel Ángel Fernández. De este estudio se desprende que las entidades tardan una media de dos semanas en contestar a las solicitudes de las empresas y que el principal obstáculo para que éstas consigan financiación es la exigencia de avales y garantías. También la falta de solvencia. "Nuestros proyectos, por lo general, adolecen de un análisis riguroso de ingresos-costes y son planes poco creíbles", agregó Francisco Estevan.
Entre las empresas que firmaron el crédito con alguna entidad financiera, un 13,6% tuvieron que hacerlo en condiciones distintas a las pedidas inicialmente, bien por menos dinero del solicitado, a un mayor interés o con más avales o garantías de las planteadas al banco o caja.
El presidente del Consejo Andaluz de Cámaras, Antonio Ponce, apuntó que estos trabajos "arrojan luz" sobre las dificultades que tienen las pymes andaluzas, como la falta de crédito, y apostó por que las empresas encuentren el "combustible necesario" para su "tránsito" hacia la rentabilidad
El informe también subraya que mientras en los sectores de industria y agricultura recibieron casi en su totalidad la financiación, en la construcción este dato se redujo al 70%. "El sector de la construcción sigue siendo poco favorecido por el sistema financiero andaluz, pero también llama la atención que un sector tan importante como el comercio y el turismo en Andalucía siga estando lejos de los sectores primarios e industrial", agregó el asesor de Aprende a Financiarte.
Las cámaras han lanzado esta plataforma para impulsar el desarrollo de los proyectos empresariales y actualmente cuenta con 17.000 usuarios". El portal web permite hacer una búsqueda por tipología de productos bancarios y ver su valoración por parte de los clientes. Además, este macrobuscador permite hacer una comparativa para hallar la financiación más conveniente para el empresario.
También te puede interesar
Lo último