La Junta quiere licitar el proyecto de Arraijanal antes de final de año
Urbanismo deja sobre el Gobierno andaluz los costes de urbanización y construcción

Aunque lejos aún en el horizonte, el parque metropolitano de Arraijanal, objeto de un compromiso formal por parte de la Junta de Andalucía hace ahora siete años, parece empezar a formar parte de la agenda de la Administración regional. Si bien hasta la fecha sin compromiso presupuestario alguno y sin que se haya materializado acción alguna sobre el terreno, los actuales responsables de la Consejería de Ordenación del Territorio y Medio Ambienten confirman ya su intención de licitar dentro del último trimestre del año el procedimiento para la redacción del proyecto de la zona verde.
Así lo confirmaron ayer fuentes del departamento autonómico. "Se está ultimando el pliego de condiciones", expusieron al respecto. La información fue aportada tras la reunión que técnicos autonómicos mantuvieron con representantes de la Gerencia de Urbanismo de Málaga, desplazados ayer a Sevilla para tratar de acercar posiciones en torno a esta iniciativa.
El encuentro mantenido fue fruto del interés municipal en avanzar en este proyecto después de que el Ayuntamiento haya adquirido el 100% de los terrenos necesarios para el parque metropolitano. La parcela, de unos 500.000 metros cuadrados, está destinada a la construcción de la ciudad deportiva del Málaga CF, con algo más de 100.000 metros, quedando el resto reservado para el parque de la Junta.
Según explicó el concejal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares, la previsión es que el convenio de cesión de los terrenos 'adquiridos' por el Consistorio para esta iniciativa, con casi 400.000 metros de superficie, no se rubrique hasta que la Administración regional tenga el proyecto de obra y el de urbanización. Será en ese momento "cuando nos sentemos para firmarlo", precisó. Ello, en el mejor de los casos, no parece que sea factible antes de mediados de 2017.
"La intención es trabajar conjuntamente, de manera que cuando está finalizado ese trabajo técnico nos lo puedan remitir para informarlo lo antes posible", precisó Pomares. Uno de los detalles sustanciales de la actuación futura tiene que ver con las cargas de urbanización derivadas de la zona verde. Al respecto, la posición del equipo de gobierno del PP tiende a dejar en manos de la Junta el coste global de esta fase. Argumenta para ello justamente la inversión que ha tenido que realizar el Ayuntamiento para poner a disposición los terrenos necesarios del parque y que se elevan a unos 54 millones. "Quien ha querido el parque era la Junta", recordó.
Pomares admitió que la Junta preferiría que estos costes se repartiesen entre ambas administraciones. "Lo que les he dicho es que eso hay que ponderarlo con la cesión de los terrenos; hay que verlo de manera conjunta y ver si la suma de los costes de urbanización y de construcción del parque superan en valor de los suelos aportados por el Ayuntamiento", incidió. Los datos incorporados en la memoria económica del proyecto sitúan en unos 16 millones la urbanización, a los que sumar otros 17 millones para la construcción del mismo. La previsión de la Junta, según trasladó el concejal, es utilizar fondos europeos para esta iniciativa.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Gumersindo Ruiz
Empresas tecnológicas que empiezan
La polarización excesiva lo degrada todo

La tribuna
Eva Díaz Pérez
Pequeño retrato de un gigante
El parqué
Comportamiento mixto