El Ayuntamiento dice tener casi a cero la deuda con proveedores

Recibe del orden de 77 millones del Gobierno para pagar facturas atrasadas

La alcaldesa (izquierda) y la diputada nacional, ayer, en la rueda de prensa.
La alcaldesa (izquierda) y la diputada nacional, ayer, en la rueda de prensa.

El Ayuntamiento de Benalmádena tiene casi liquidada su deuda con los proveedores. Así lo afirmó la alcaldesa de la localidad, Paloma García, quien hizo un balance del Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Gobierno central. Según la regidora, el Ejecutivo ha destinado alrededor de 77 millones de euros a saldar casi en su totalidad las deudas contraídas por la Administración local con las pequeñas y medianas empresas -Pymes-. "Este plan ha dado vida a las pymes para que puedan seguir adelante con su actividad que tanto necesitan para crear y desarrollar empleo", comentó.

Esta operación, enmarcada en las Medidas Urgentes contra la Morosidad de las Administraciones Públicas, está centrada en facilitar la actividad económica de las empresas, para evitar que tengan que cerrar a consecuencia del impago de las administraciones e impulsar la competitividad de las administraciones, para convertirlas en el motor de crecimiento económico y creación de empleo.

La líder de los populares benalmadenses, que estuvo acompañada ayer por la diputada nacional del PP, Carolina España, aplaudió la ayuda del Ejecutivo de Mariano Rajoy, "con la que hemos conseguido poner el contador de nuestra deuda casi a cero", señaló.

La pasada semana el pleno ordinario aprobó un crédito que rozaba los 7,9 millones de euros y que servirá para beneficiar a cerca de 190 empresas. Esta cantidad contempla el abono de alrededor de 900 facturas que el Consistorio adeudaba de etapas anteriores, dentro del tercer pago a proveedores. Además, García resaltó que el municipio ha reclamado a la Junta de Andalucía 1,1 millones de euros de los más de dos que le adeuda las Administración autonómica.

Por su parte, España se dedicó a informar en cifras de las inyecciones económicas que el Gobierno ha hecho tanto a las administraciones locales como regionales. Destacó que a partir del año que viene, los remanentes positivos de los ayuntamientos se tendrán que dedicar a inversión pública, "y así crear empleo".

stats