Un juzgado ordena el embargo de parte del presupuesto del géiser
La acción se produce ante la reclamación de un trabajador por valor de 103.275 euros


Parte del millón de euros que el Ayuntamiento de Estepona invertirá en la construcción de un géiser de cien metros de altura en la playa de la Rada será embargado. El juzgado de lo contencioso número 5 de Málaga ha dictado un auto por el que da la razón a un trabajador municipal al que se le denegó en 2010 la posibilidad de prorrogar su servicio activo tras alcanzar la edad de jubilación. El empleado solicitaba continuar en su puesto hasta llegar a los 70 años, pero el Ayuntamiento se opuso. Tras reconocerse su reingreso al servicio activo en marzo de 2014, el mismo no se hizo efectivo hasta junio. Ese mes el demandante solicitó la jubilación voluntaria y reclamó el abono de las cantidades que dejó de percibir desde noviembre de 2010, que suman 103.275 euros.
El juzgado en cuestión considera que el empleado tiene razón en sus pretensiones, por lo que "despacha ejecución contra todo tipo de bienes, derechos, cuentas bancarias, de carácter patrimonial no afecto a servicio público, en cuantía suficiente para cubrir la cantidad de 103.275,23 euros, más un 25 %". Un dinero con el que se pretende hacer frente a los intereses y a las costas que puedan calcularse.
Del mismo modo, en el auto se ordena que se libre oficio al secretario del Ayuntamiento de Estepona para que en diez días se proceda a atender el pago reclamado, y en caso contrario, "remita testimonio de bienes, derechos, rentas y cuentas bancarias que tenga el Ayuntamiento, susceptibles de embargo, con especial mención a "la cantidad presupuestada para la construcción de un géiser marino", partida designada por el demandante.
El proyecto del géiser salió a licitación el pasado mes de marzo a pesar de que en la Junta de Gobierno Local el secretario municipal dejó constancia de que "la disponibilidad de los terrenos es requisito indispensable para la adjudicación, por lo que tratándose de una obra en el dominio público marítimo terrestre deberá estar condicionada a la obtención del titulo habilitante según la legislación de Costas".
Por otro lado, señaló que "el ámbito de la actuación que se proyecta podría estar incluido en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) denominado Bahía de Estepona por lo que deberá tenerse en cuenta la normativa aplicable al respecto sin perjuicio de que sean necesarios los informes pertinentes.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada mixta en Europa
Más fuego en la política que en el bosque

Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Siluetas
EDITORIAL
Resistencia con hipotecas
Contenido ofrecido por Clínica Crooke