El proyecto de Philippe Starck culmina la "milla de oro" del turismo
Un centro de interpretación del toro, bodegas y casas rurales concentran el circuito de Ascari


Son poco más de 10 kilómetros, pero en ellos se concentran parte de las esperanzas de crecimiento para el sector turístico rondeño en los próximos años. Se trata del primer tramo de la carretera Ronda-Campillos y sus zonas adyacentes, que han pasado en poco tiempo a contar con varios atractivos para los visitantes, añadiendo un valor a este área que pocos imaginaban. El último de ellos será la almazara ecológica planteada por un grupo de inversores y que llevará la firma del prestigioso diseñador francés Philippe Starck.
El complejo cuenta con una inversión de 17,5 millones de euros y estará formado, además de la propia almazara, por un centro de interpretación sobre el aceite de oliva, un restaurante y un hotel. Los responsables municipales confían en que el sello que estampará Starck en el diseño no sólo añada una parada más en el recorrido que muchos turistas realizan a diario por la ciudad del Tajo, sino que sirva para atraer aún más visitas a la comarca.
El proyecto pionero en establecerse en la zona, que algunos ya han bautizado como "la milla de oro rondeña", fue el circuito de automovilismo y resort de ocio Ascari, que desde que se inaugurara en 2003 ha sido escenario de diferentes eventos promovidos por los principales nombres del sector del motor: Lamborghini, BMW, Audi, Porsche o Aston Martin. Pero el evento con más eco mediático celebrado en el trazado rondeño fue protagonizado por la franquicia de videojuegos Gran Turismo, cuya sexta entrega fue presentada en diciembre de 2013.
En 2012, abrió sus puertas Reservatauro, un centro de interpretación del toro bravo en el que se puede ver a este animal en su hábitat natural, la dehesa, y contemplar cómo es el día a día de una ganadería. Los visitantes pueden incluso poner a prueba su pericia con la muleta y el capote, eso sí, en un pase de toreo de salón. Hasta esta zona también ha llegado el eco del enoturismo, una modalidad en auge en la comarca que cuenta en esta zona con varias bodegas que ofrecen catas y visitas guiadas a sus instalaciones y sus viñedos.
Las opciones para pasar unos días rodeados de naturaleza y con estas atracciones a tiro de piedra también son numerosas gracias a la existencia de varios alojamientos rurales. Algunos de ellos de lujo, como es el caso de la finca El Recreo de San Cayetano, la propiedad familiar de los hermanos Rivera Ordóñez que abrió sus puertas al público el pasado año. La casa, con todas las comodidades, se alquila a un precio de 1.000 euros la noche.
Pero sin duda, el proyecto más ambicioso para este emplazamiento era el de Los Merinos, un complejo urbanístico que contemplaba en sus orígenes la construcción de dos campos de golf, más de 700 viviendas de lujo y tres hoteles de cinco estrellas. Sin embargo, después de múltiples vicisitudes y una decisión judicial en contra emitida por el Tribuna Supremo por la falta de recursos hidráulicos, su viabilidad se antoja imposible, al menos en los términos planteados.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clínica Crooke