Interceptan un sobre con ojos de animales en el Consulado de Ucrania en Málaga
Otros tres se han enviado a la embajada de Ucrania en Madrid y Lisboa y al consulado en Barcelona
¿Quién puede estar detrás del envío de cartas explosivas en España?

Málaga/Otras tres cartas sospechosas han sido interceptadas en España. En esta ocasión, entre los envíos detectados, había un sobre con ojos de animales en su interior dirigido al Consulado de Ucrania en Málaga; otros dos iguales iban a la Embajada del país invadido por Rusia en Madrid y al consulado en Barcelona. Durante la tarde de ayer, se supo también que la embajada en Lisboa recibió dos sobres sospechosos y la Policía ha establecido un perímetro de seguridad en la zona para comprobar su contenido.
Así lo han asegurado fuentes policiales, que han indicado que los sobres han sido localizados en la mañana de este lunes por los sistemas de seguridad de Correos, que lo ha comunicado a la Policía Nacional.
Los agentes han descartado la presencia de sustancias explosivas o deflagrantes y han comprobando que los sobre contenían ojos de animales. Además de por este extremo, el resto de las características de los sobres los hacen similares al envío recibido el pasado viernes en la embajada de Ucrania en Madrid y a los recibidos en otras embajadas y consulados de ese país en diferentes puntos de Europa. Tras el envío interceptado el viernes, la Policía Nacional trasladó a Correos los detalles del sobre, lo que ha ayudado a las interceptaciones de este lunes.
Mientras, en la capital portuguesa efectivos de la Unidad Especial de la Policía de Seguridad Pública (PSP), expertos en desactivar explosivos, se desplazaron a la embajada tras recibir una alerta y cortaron el tráfico en la Avenida das Descobertas, donde se encuentra el edificio de la embajada ucraniana. El Sistema de Seguridad Interna (SSI) anunció el pasado viernes que reforzaría la protección de la embajada de Ucrania en Lisboa después de los paquetes con explosivos recibidos por varias entidades en España. Además, el Ministerio de Exteriores luso pidió a sus embajadas que refuercen la seguridad en el correo recibido.
Además de este tipo de sobres, otros con pólvora y pequeñas bolas de metralla fueron enviados al presidente el Gobierno, Pedro Sánchez; a la ministra de Defensa, Margarita Robles; a las embajadas de Ucrania y EEUU, a la base aérea de Torrejón de Ardoz y a la empresa de fabricación de armamento en Zaragoza Instalaza. Estos envíos procedían de Valladolid y son obra de un mismo autor, según las primeras pesquisas. Según fuentes próximas al caso, esa una de las hipótesis que manejan los investigadores en el escrito que remitió este viernes al juzgado de guardia de la Audiencia Nacional.
En cualquier caso, aún no se ha identificado a ninguna persona como posible autora de los envíos ni hay ninguna hipótesis concreta, según las fuentes. Por su parte, fuentes policiales han indicado que la Policía Nacional sigue investigando "con todos los recursos necesarios" bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, pero aún no puede concretar ningún detalle de las pesquisas que lleva a cabo.
Doce días desde el primero de los envíos
El primero de los sobres fue localizado el pasado 24 de noviembre dirigido al presidente del Gobierno, siendo deflagrado por el servicio de seguridad de Moncloa. Una semana después, el 30 de noviembre, llegó otra carta con material pirotécnico dentro de una caja que deflagró hiriendo leve en una mano a un empleado de la Embajada de Ucrania en Madrid. Esa misma noche se confirmó la recepción de otra carta remitida al director de la empresa Instalaza en Zaragoza, una compañía especializada en material de defensa y una de las que fabrica material -como el lanzacohetes C90- que luego es enviado a Ucrania, país que está en guerra desde la invasión de Rusia. Al día siguiente la base aérea de Torrejón en Madrid detectó otro sobre dirigido al director del Centro de Satélites de la Unión Europea. El secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Rafael Pérez, destacó que este paquete era el único que no se había detonado, por lo que podría ser clave en la investigación.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
CONTENIDO PATROCINADO