Andalucía

¿Qué consecuencias puede enfrentar una persona por dejar a un menor sin cuidado adecuado?

La Torre de El Palmar en la costa de Cádiz.

La Torre de El Palmar en la costa de Cádiz.

La niña de dos años encontrada sola a las dos de la mañana en la localidad gaditana de El Palmar, y que estuvo a punto de ser atropellada, mientras sus padres estaban de copas, es un caso grave de negligencia infantil. Por desgracia, este no es el primer caso en nuestro país de abandono a un pequeño mientras uno o sus dos progenitores estaban consumiendo alcohol.

En España, el bienestar y protección del menor está respaldado por un estricto marco legal que puede tener castigos legales para los progenitores. 

Negligencia infantil

La negligencia consiste en la falta de atención a las necesidades básicas de un menor de edad por parte de sus padres o cuidadores. Incluye también aquellos casos en los que los progenitores dejan al menor al cuidado de otra persona pese a saber que puede estar mal cuidado o sin supervisión, como ha ocurrido con la menor de El Palmar (sus padres afirmaron que dejaron a la pequeña a cargo de otra persona, que fue encontrada por la Guardia Civil con una intoxicación etílica). 

Algunos de los tipos de negligencia más común son:

  • Negligencia física: por ejemplo, cuando no se proporciona una alimentación adecuada, ropa, supervisión o protección frente a posibles daños.
  • Negligencia emocional: cuando los progenitores no proporcionan afecto o apoyo emocional.
  • Descuido a la atención médica: se da cuando los progenitores desatienden los cuidados preventivos adecuados del menor, como pueden ser los trastornos físicos y mentales.
  • Negligencia educativa: cuando los progenitores no proporcionan al menor enseñanza, ya sea en un colegio o desde casa.
  • Supervisión inadecuada: cuando los menores pasan largos periodos de tiempo solos o es supervisado por alguien incapaz de proporcionarle un cuidado correcto. 

¿Qué consecuencias puede tener el abandono a un menor?

Dejar solo a un hijo menor de edad, o sin el cuidado adecuado, puede tener consecuencias legales. El artículo 229 del Código Penal establece varios castigos dependiendo del caso:

  • El abandono de un menor de edad por parte de la persona encargada de su guarda, será castigado con la pena de prisión de uno a dos años.
  • Si el abandono fuere realizado por los padres, tutores o guardadores legales, se impondrá la pena de prisión de dieciocho meses a tres años.
  • Se impondrá la pena de prisión de dos a cuatro años cuando por las circunstancias del abandono se haya puesto en concreto peligro la vida, salud, integridad física o libertad sexual del menor de edad, sin perjuicio de castigar el hecho como corresponda si constituyera otro delito más grave.

Además, el artículo 230 del Código Penal se refiere al abandono temporal del menor con penas "inferiores en grado a las previstas en el artículo anterior", es decir, de 9 a 18 meses de cárcel. 

La pérdida de la patria potestad

La patria potestad es un concepto que está regulado en el Código Civil. Se refiere al conjunto de derechos y deberes que los padres o progenitores deben cumplir respecto a sus hijos. Es por tanto, un concepto diferente a la custodia, el cual se enfoca en la responsabilidad diaria de cuidar a los menores.

Hay diferentes motivos que pueden derivar en la pérdida de la patria potestad de un menor, aunque debe ser analizado por un Juez:

  • Condenas o antecedentes penales de los progenitores
  • Adicciones que desestabilizan la vida del menor
  • Desacuerdos reiterados entre los progenitores que afectan al menor
  • Incumplimiento de los deberes como progenitor

Otros casos como el de El Palmar

En diciembre de 2023, una mujer de Córdoba fue detenida por dejar a su bebé de 18 meses encerrado en su coche mientras estaba de copas en un bar. Y en 2014, una pareja de localidad navarra de Barañáin fue condenada a nueve meses de prisión por dejar solo a su hijo de dos años en casa mientras salieron con unos amigos. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios