Denuncian la muerte de un paciente mientras esperaba una operación

Ingresó en el Clínico el 1 de julio para un by pass y murió 18 días después de un infarto La familia habla de posible negligencia

Almudena del Río y Carlos San Sebastián, hija y yerno del fallecido.
Almudena del Río y Carlos San Sebastián, hija y yerno del fallecido.

A sus 67 años, Pedro del Río murió esperando una operación. Pero no falleció en su casa sino, paradójicamente, en un hospital. Tenían que hacerle un by pass para tratarle de una enfermedad severa de corazón. Pero tras esperar más de dos semanas, falleció de un infarto en el Clínico. Murió el 19 de julio pasado, 18 días después de quedar ingresado por la gravedad de su patología. Su familia ha puesto una denuncia por una supuesta negligencia en su asistencia. "Denuncio por mi padre y también por los que vienen detrás", sostiene su hija, Almudena del Río. Y agrega: "Nos dijeron que había un quirófano abierto y que solo podían hacer una operación [de ese tipo de cirugía] al día".

El paciente había sufrido un ictus hacía una década del que se había recuperado, padecía diabetes y tenía un pie amputado a causa de esta enfermedad. Hace varios meses, comenzó a tener dolor en la espalda, así que su médico de cabecera le hizo un electrocardiograma. Por el resultado, decidió derivarlo al cardiólogo, en Barbarela. Allí le hicieron pruebas de esfuerzo y el especialista lo envió al Clínico para que le realizaran un cateterismo que determinara el estado de sus arterias.

El 1 de julio acudió al hospital para esta prueba. El diagnóstico fue "enfermedad coronaria severa". Así que no lo dejaron irse a casa, sino que quedó ingresado a la espera de un by pass. "Según la cardióloga, lo dejaban ingresado porque era un paciente de riesgo", agrega Almudena. El informe de enfermería establecía que se le monitorizaran los signos vitales y se le pusiera una vía. Según la hija, les informaron que lo dejarían hospitalizado para mantenerlo controlado y que la operación se realizaría a la semana siguiente. Aquello fue el 1 de julio.

Transcurrían los días y no lo operaban. Aunque estaba en un hospital, la diabetes se le disparaba y los niveles de azúcar le llegaban a 400. Así que el enfermo dijo que no comería hasta que no lo viera un médico. Una facultativa pasó a verle por la planta y al final la solución que le dieron, según relata la familia, es que se llevara la insulina de casa. Fue entonces cuando comenzó a tener controlado el azúcar. Pedro seguía pendiente de la operación. Cada día subía un enfermo que había sido intervenido, pero él seguía esperando. Un cirujano fue a verlo para determinar qué trozo de vena podía quitarle de otra parte del cuerpo para hacerle el by pass.

Pero la operación nunca pudo realizarse. El personal sanitario se lo encontró muerto el 19 de julio, tras más de dos semanas esperando la intervención. "Si había solo un quirófano por las vacaciones, por los recortes o por las circunstancias x no es mi problema. Entendemos que ha habido una negligencia hospitalaria. Denunciamos el abandono que sufrió mi padre porque con el diagnóstico del cateterismo, el protocolo no es tener a una persona abandonada 19 días en el hospital", acusa la hija. "Se murió en el hospital esperando una operación, sin atención y trayendo la insulina desde casa", se queja su yerno, Carlos San Sebastián.

Además, los familiares denuncian que en las casi tres semanas que estuvo en el hospital solo pasaron dos veces a verlo los médicos, que no lo monitorizaron como recomendaba la enfermería tras el cateterismo, que tampoco le pusieron la vía como se establecía en ese informe y que no le hicieron los estudios preoperatorios. El mismo día de la muerte, la familia puso una denuncia en el juzgado de guardia para que se le pudiera practicar una autopsia judicial y para que se investigara una posible "negligencia". Según el estudio forense, el paciente falleció por muerte natural debido a un infarto.

La hija indicó que el hospital le dio ayer el informe clínico. Almudena critica que el centro sanitario tardara un mes en entregarle la documentación que además, asegura, está incompleta. La familia apunta que falta el historial de ingreso en el que se detalla de forma pormenorizada toda la asistencia que se da a un enfermo y que tampoco constan las analíticas de la glucemia, que -insistió- estaban descontroladas pese a estar en un hospital. Los familiares avanzaron que ampliarán la denuncia para que la juez solicite toda la información completa de su caso y se quejan de que el hospital no hiciera "nada" por salvarle la vida.

stats