Cómo elegir el mejor hosting para tu web

Contenido Patrocinado

Cómo elegir el mejor hosting para tu web
Cómo elegir el mejor hosting para tu web

25 de junio 2025 - 04:00

Tener una página web hoy es más fácil que nunca, aunque puede parecer desalentador si uno carece de experiencia previa y no sabe por dónde empezar. La primera decisión es cuál será el servicio de hosting, el espacio virtual donde reposarán todos los archivos de una página y estará guardada la web.

Una elección inadecuada puede traducirse en un sitio que carga a paso de tortuga, que se desploma cada pocas horas o que, sencillamente, queda abierto a filtraciones de datos. Por ello, este artículo profundizará en las variantes de alojamiento que hay en el mercado, señalar cuáles son las necesidades verdaderas de un proyecto y ofrecer una lista de aspectos que conviene sopesar antes de firmar el contrato.

¿Qué es el hosting y qué tipos existen?

El término hosting se refiere al servicio que guarda los componentes íntegros de una web, tanto fotos como textos y archivos y que permite que sean accesibles desde cualquier rincón del planeta. Sobre esa base, los especialistas clasifican el alojamiento en distintos tipos, cada uno con sus ventajas y limitaciones:

  • El alojamiento compartido reúne a múltiples dominios bajo un único servidor físico. Este formato es la opción más asequible y, por ende, la ruta habitual para blogs personales o sitios que no tienen más que unos cientos de visitantes diarios como mucho.
  • El hosting wordpress está diseñado en exclusiva para quienes manejan este gestor de contenidos, el más utilizado en todo el mundo. Sus configuraciones, optimizaciones y herramientas están ya integradas, así que el usuario se ahorra muchos ajustes manuales. Algunas empresas de alojamiento han ajustado sus servidores exclusivamente para WordPress, de modo que esa instalación habitual es casi instantánea y apenas pide conocimientos técnicos.
  • VPS (Servidor Privado Virtual) Los sitios que acumulan muchos visitantes al día, añaden miles de productos o manejan pagos constantes suelen quedarse cortos en un plan compartido. Aquí no se comparte recursos con otras webs, por lo que se obtiene mayor velocidad, estabilidad y control. Es una opción muy recomendable para un ecommerce que espera un crecimiento rápido.
  • Hosting PrestaShop. Usar PrestaShop permite elegir un hosting específico para la plataforma. Se trata de alojamientos que suelen ser optimizados para mejorar el rendimiento del catálogo, la base de datos y el tiempo de carga.

Lo mínimo que necesitas: dominio + hosting

Tener presencia en la red requiere dos adquisiciones casi inseparables: un nombre de dominio que apunte a la dirección deseada y un espacio de almacenamiento donde se depositen los archivos del proyecto. Sin esos dos elementos, el resto de la infraestructura carece de sentido, por más avanzada que sea.

Hay ofertas de alojamiento que rondan un precio mensual inferior al de cualquier plataforma de vídeo por streaming, y ese coste económico deja abierta la puerta a experimentar sin asumir grandes riesgos financieros.

En qué fijarte para elegir un buen hosting

Antes de apresurarte a firmar un contrato de alojamiento web, haz una rápida comprobación de los puntos que vienen a continuación:

Garantía de devolución. Debe ser mínimo de un mes, pues es la señal más clara de que el proveedor cree en lo que vende. Si la plataforma no satisface tus expectativas, recuperar la inversión no tiene que ser una pelea.

Certificado SSL. Hoy por hoy, un certificado SSL gratuito es casi un requisito de supervivencia; sin él, los datos de tus visitantes quedan expuestos y el navegador señaliza peligro.

Servidores en España. Tener los servidores físicos residen dentro de España mejora la velocidad de carga si tus visitas están en el país y también puede ser relevante por motivos legales (como la protección de datos).

Soporte técnico 24/7. El colapso de una web puede ocurrir a medianoche o en fin de semana. Por eso, el soporte técnico debe ser verdaderamente 24-7, en español y capaz de responder por teléfono o chat, no solo por correo. Las contestaciones automáticas sirven de poco cuando el reloj avanza.

Migración gratuita. Si más adelante decides cambiar de proveedor, la migración gratuita evitará que tengas que cargar con costos adicionales o perder tiempo valioso. Nadie quiere trasladar manualmente bases de datos enormes ni volver a configurar cuentas de correo por un descuido en la letra pequeña.

Discos NVMe. Son hasta seis veces más rápidos que los discos tradicionales. Con sus mejores tiempos de carga ayudan a posicionar en Google.

Copias de seguridad automáticas. Cualquier web puede sufrir errores, ciberataques, errores de actualización o borrados accidentales. Las copias de seguridad automáticas son fundamentales para restaurar todo el contenido de una web rápidamente sin pérdidas graves.

Selector de versión de PHP. Poder elegir qué versión de PHP usar es necesario para garantizar la compatibilidad con Wordpress o con cualquier CMS.

Sistema antimalware y protección contra spam. Por último, un gran consejo es elegir un hosting que cuente con un escáner para detectar contenido malicioso y un filtro de spam avanzado. Así evitarás que tu web sea hackeada o reciba correos no deseados si usas formularios.

stats