Estepona reclama al Gobierno construir una nueva comisaría en los terrenos cedidos a Interior hace 5 años

La medida ha salido adelante por unanimidad de los grupos políticos

Estepona activa el servicio de vigilancia con 45 socorristas

Un momento del Pleno celebrado este jueves.
Un momento del Pleno celebrado este jueves. / M. H.

El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha aprobado hoy por unanimidad instar al Gobierno central a que a la mayor brevedad construya una nueva comisaría en los terrenos que ya cedió al Ministerio del Interior en el año 2020 en la calle Letonia, según ha informado este jueves el Consistorio.

Así, el Ayuntamiento ha destacado en un comunicado que vuelve a pedir al Ejecutivo central que atienda las necesidades de más medios y efectivos de Policía Nacional en el municipio para cubrir, e incluso, ampliar el número de agentes que necesita la comisaría en la ciudad debido al crecimiento poblacional y al volumen de turistas que se recibe en cada temporada.

Según ha recordado, la Administración local puso hace cinco años a disposición del Ministerio del Interior un terreno de 4.159 metros cuadrados en la calle Letonia, que se ubica en la zona de Las Mesas. Sin embargo, ha lamentado que hasta el momento el proyecto no se ha materializado, pese a que asegura que el suelo fue aceptado por la Dirección General de la Policía y que no se ha dado en todos estos años ningún paso para construir este equipamiento.

Por el contrario, ha puesto de relieve que para el actual equipo de gobierno local ha sido una prioridad dotar de más medios humanos a la Jefatura Local de Policía, reforzando la seguridad ciudadana. Así, las distintas convocatorias públicas de empleo que se han puesto en marcha desde 2011 han supuesto dotar a la Jefatura de un total de 58 agentes, mientras que la de este año tiene abierta la convocatoria para otras 9 plazas.

Medalla de la Ciudad

Por otro lado, el Pleno ha aprobado conceder la Medalla de la Ciudad a la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, de la Real y Antigua Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora de los Dolores, Santo Sudario, Santo Entierro de Jesús, Nuestra Señora de la Soledad y San Juan Evangelista.

Esa misma distinción se ha acordado para el Cristo del Amor y la Virgen de la Esperanza, de la Hermandad de Nazarenos de la Triunfal entrada en Jerusalén, Nuestra Señora de la Paz, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora de la Esperanza y María Inmaculada.

En la sesión plenaria de hoy también se ha acordado designar un espacio público de la ciudad con el nombre de Nuestra Señora de la Soledad.

Este reconocimiento se produce coincidiendo con el XXV Aniversario de la Bendición de la Imagen de Nuestra Señora de la Soledad, cuya obra fue realizada entre el año 1999 y el 2000 por el escultor sevillano José Pérez Delgado. “La devoción a Nuestra Señora de la Soledad en Estepona no solo se remonta a los últimos veinticinco años, sino que viene de varios siglos atrás, siendo muchos los hermanos y devotos que a lo largo de los años se han encomendado a nuestra madre de la Soledad”, se indica en la propuesta.

Medidas urbanísticas

En materia urbanística, y dentro de las iniciativas destinadas a la creación de vivienda protegida, así como a la protección al comprador de obra nueva en la ciudad, el Pleno ha aprobado disponer que las medidas transitorias en materia de suelo previstas en el Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero, de la Junta de Andalucía, sobre medidas urgentes en materia de vivienda, sean de aplicación en todo el suelo urbano del término municipal de Estepona.

Ese decreto ley contempla la posibilidad de construcción de viviendas públicas en alquiler en parcelas de equipamientos públicos, sin necesidad de modificar los instrumentos de planeamiento cuando estos suelos no tengan uso específico o estén calificados con el uso genérico de interés público y social, es decir, que no estén reservadas para uso sanitario o educativo, ha señalado.

Por otro lado, el Consistorio supeditará la concesión de licencias de nuevas edificaciones en el municipio a que sus promotores ejecuten, en primer lugar, la obra de urbanización del entorno. Ello nace tras constatarse por parte del Ayuntamiento que, en algunos casos de construcción de nuevas promociones de viviendas, las empresas promotoras no concluyen en su totalidad estas obras correspondientes al entorno, lo que ocasiona un importante perjuicio a los adquirentes de los inmuebles y al resto de ciudadanos.

stats