-
Entornos naturales, calles especiales y casas encaladas pero también detalles que descubrir en rincones no muy conocidos de la provincia malagueña
-
Ir a la noticia: Maro y otras playas en Málaga para una jornada de ensueño
-
Ir a la noticia: La mina de agua y los baños árabes, refrescante ingeniería musulmana en Ronda
-
Ir a la noticia: Libros de éxito ambientados en Málaga para huir de la canícula
-
Ir a la noticia: Amanecer en Málaga: lugares donde disfrutarlo en verano

Es un pequeño y poco conocido pueblo en La Axarquía, no está lejos de la costa y puede servir como referencia para visitar más municipios peculiares en la zona (cerca de Triana o Sayalonga), el pantano de La Viñuela y otros lugares. Pero en sí mismo es un buen sitio para pasear, descubrir las fuentes a su alrededor y conocer la historia de Al Yayyar, un desterrado andalusí (denominados monfíes) que escondió sus documentos más preciados en una tapia de una casa el pueblo y han sido encontrados en el siglo XXI aportando importantes datos a la historia de andaluza en la época de transición entre una sociedad musulmana y una cristiana.

Es el pueblo con mayor altitud sobre el nivel del mar de la provincia malagueña y se encuentra en una rica zona natural que tiene grandes particularidades y durante siglos ha sido el nexo entre Málaga y Granada. No está lejos del boquete de Zafarraya, un paso natural que no sólo tiene importantes yacimientos arqueológicos en sus cuevas, también ha sido utilizado como puerto en la Vuelta a España y posee unos paisajes espectaculares desde los que se llega a divisar el Mediterráneo. Alfarnate está asentado en una llanura rodeada de montañas y sus bondades han sido frecuentadas por reyes y bandoleros. Un sitio poco conocido, pero reconfortante.

Un municipio privilegiado por su situación en la parte Este de la Sierra de las Nieves, una de las reservas naturales más importantes de Andalucía con muchas opciones de ocio que poder hacer. La foto sobre estas líneas es la del Balneario de Tolox, un edificio peculiar que lleva siglos aprovechando las aguas beneficiosas para la salud que manan en este punto del pueblo. La historia del balneario y las peculiaridades en torno al agua de Tolox son sólo parte de los alicientes para descubrir este pequeño pueblo que también se relaciona muy bien con el arte urbano y se asienta en los alrededores de algunos de los puntos más altos de la provincia malagueña.

Tal vez sea el más conocido de esta pequeña selección, es una referencia geográfica para los visitantes del Caminito del Rey y su castillo domina el paisaje y llama la atención de quienes pasan por sus proximidades. Tiene en su entorno el desfiladero de Los Gaitanes, el embalse del Conde del Gualhorce que alberga una playa artificial con bandera azul, y también uno de los tesoros naturales más importantes de la provincia: la Cueva del Ardales. En ella no sólo hay espectaculares galerías que visitar, también se estudian los restos de presencia humana desde la prehistoria que sigue arrojando datos nuevos sobre las costumbres del ser humano primitivo.

La plaza de su ayuntamiento es la instantánea sobre estas líneas que oculta uno de los lugares con mejores parajes en su entorno de toda la provincia. Cerca de la frontera con la provincia de Cádiz, Grazalema y el parque de Los Alcornocales son paraísos naturales de los que forma parte Cortes de la Frontera. Son dos de las joyas naturales de la provincia en torno a uno de esos puntos de la geografía malagueña en los que la canícula se lleva mejor y que esconde paseos, paisajes, gastronomía y pequeños detalles perfectos para desconectar y apreciar lo mejor del entorno rural en la provincia de Málaga. Un pequeño tesoro para los amantes de la naturaleza y la vida tranquila que no es muy conocido.

Si Tolox estaba en la parte Este de la Sierra de las Nieves, Gaucín se asienta en el Oeste, no muy lejos de la provincia gaditana, y del parque de Los Alcornocales, que tiene muchísimas opciones de senderismo, ocio y paisajes que visitar. El pueblo tiene bastantes estudios de artistas que están asentados en él y eso repercute en la decoración del mismo. Tranquilidad, bonitos paisajes, clima benéfico en los momentos más calurosos del año y una esencia algo diferente al resto de municipios del entorno que también son opciones plausibles de ocio para una escapada o alguna jornada dedicada a descubrir los pormenores de los pueblos de interior en la provincia de Málaga.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios