La insólita playa de Málaga que tiene agua salada y dulce: "Es la más increíble de Andalucía"

La Playa del Molino de Papel es de difícil acceso, casi virgen y tiene como particularidad la convivencia del agua dulce y salada

Las playas más escondidas y secretas de Málaga

Vista de la playa Molino de Papel.
Vista de la playa Molino de Papel. / visita.nerja.es

En la costa este de Málaga, lejos del bullicio y del turismo masivo de la capital y grandes municipios, se encuentra uno de los enclaves naturales más singulares de Andalucía: la Playa del Molino de Papel, en el término municipal de Nerja. Situada dentro del Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, esta playa es conocida no sólo por su entorno virgen y salvaje, una de las muchas 'playas secretas' de Maro, sino también por un fenómeno poco habitual en el litoral andaluz: la confluencia de aguas saladas y dulces en un mismo entorno.

Ubicada entre abruptos acantilados, la playa debe su nombre a una antigua fábrica de papel de tinta que operó en la zona hasta mediados del siglo XIX. Las ruinas de este molino industrial aún se conservan junto a la playa, como testimonio de una época en la que la energía hidráulica del cercano río de la Miel era aprovechada para impulsar la economía local. Esta riqueza natural e histórica convierte a la Playa del Molino de Papel en un destino de alto valor patrimonial.

La historia de esta playa está marcada por el desarrollo industrial de la comarca de la Axarquía durante los siglos XVIII y XIX. Fue precisamente la presencia del río de la Miel lo que llevó a un aristócrata de la zona a construir una fábrica de papel en este enclave estratégico. A pesar de su cierre definitivo hace ya más de un siglo, los restos del edificio se han convertido en parte del paisaje, aportando un atractivo añadido a quienes visitan este rincón singular de la costa malagueña.

Además del molino, en las inmediaciones se alza la Torre Río de la Miel, una torre vigía del siglo XVIII construida para la defensa del litoral. Esta estructura formaba parte del sistema de vigilancia costera que protegía el sur de la península de posibles incursiones marítimas. Junto con las ruinas industriales, la torre se integra en un entorno natural que conserva buena parte de su estado original.

Agua salada y dulce en un mismo paraíso

Uno de los elementos que convierte a esta playa en un lugar insólito es la presencia de agua dulce. En ella desembocan tanto el río de la Miel como el arroyo de los Colmenarejos, lo que da lugar a una curiosa interacción entre aguas fluviales y marinas. En determinadas zonas de la playa, especialmente tras épocas de lluvia, se forman pequeñas piscinas naturales donde el agua dulce queda retenida antes de mezclarse con el mar.

Una de las piscinas naturales de agua dulce que se forman en esta playa.
Una de las piscinas naturales de agua dulce que se forman en esta playa.

A esto se suma un rincón escondido que ha ido ganando protagonismo entre los visitantes más curiosos: una pequeña piscina de agua dulce alojada en una cueva natural formada por la erosión del agua a lo largo del tiempo. Esta formación geológica, difícil de encontrar en otras playas del litoral andaluz, añade un elemento de asombro al paisaje ya de por sí espectacular.

Un acceso complicado y una recompensa natural

Llegar a la Playa del Molino de Papel no es tarea sencilla. El acceso, que parte desde la antigua carretera N-340, requiere tomar un desvío a la altura del kilómetro 298 y descender a pie por una cuesta de notable pendiente. Esta dificultad natural ha contribuido a mantener un bajo nivel de ocupación, convirtiendo la playa en un refugio tranquilo para quienes buscan contacto directo con la naturaleza y cierta intimidad frente al mar.

Otra vista de la playa Molino de Papel.
Otra vista de la playa Molino de Papel. / malaga.es

La playa, de unos 400 metros de longitud, está compuesta por arena oscura, piedras de grano medio y bolos. No cuenta con servicios de restauración ni infraestructuras turísticas, por lo que se mantiene alejada del modelo convencional de sol y playa. Sin embargo, su atractivo principal radica en la pureza de sus aguas y la riqueza del entorno submarino, ideal para actividades como el snorkel.

stats