La piscina natural de agua helada que es un maravilla del mundo y está en Málaga

La Cueva del Gato y el Charco Frío parecen sacado de una película de fantasía por lo espectacular de su estampa

Las playas de Málaga en las que el tiempo se detuvo: son las más 'vírgenes' de la provincia

La Cueva del Gato y el Charco Frío.
La Cueva del Gato y el Charco Frío. / Javier Flores

En el interior de la provincia de Málaga, lejos del bullicio de la costa y rodeado de paisajes agrestes, se esconde uno de los rincones más sorprendentes de Andalucía. Se trata de la Cueva del Gato, un paraje natural que, junto con el río Guadares, conforma un espectáculo geológico y paisajístico singular: una cueva de gran valor ecológico, una cascada natural y, al pie de esta, una piscina de agua cristalina y gélida, considerada una de las más frías y bellas de la provincia. Es National Geographic quien se rinde ante ella.

"La piscina natural de Andalucía que nace de una cueva de 8 kilómetros de largo", señalan desde la revista de viajes, hablando de su gran charca, un "espejo de agua, acompañado por una bonita cascada, es el punto final de un complejo laberinto subterráneo donde se encontraron pinturas rupestres".

Este lugar se encuentra en el término municipal de Benaoján, un pequeño pueblo blanco situado en plena Serranía de Ronda, dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. La zona es conocida por su riqueza en formaciones kársticas, con profundos cañones, cuevas milenarias y una biodiversidad notable. En este contexto se inscribe la Cueva del Gato, cuyo nombre se debe al perfil felino que parece dibujarse en su gran abertura rocosa.

Las aguas y entorno de la Cueva del Gato son espectaculares.
Las aguas y entorno de la Cueva del Gato son espectaculares. / Javier Flores

La Cueva del Gato forma parte del sistema Hundidero-Gato, uno de los complejos subterráneos más importantes de Andalucía, y un verdadero refugio natural que alberga una de las mayores colonias de murciélagos de España, con una población estimada en más de 100.000 ejemplares. El interior de la cueva es imponente: salas de hasta 70 metros de altura, lagos interiores y galerías que discurren por más de cuatro kilómetros. "Esta piscina natural, de aguas transparentes y bastante más frías que otras de la comarca, su temperatura oscila en torno a los 14°, es uno de los puntos más atractivos de la cara malagueña de la Sierra de Grazalema", sentencia sobre ella National Geographic.

El curso subterráneo del Guadares y su piscina de agua helada

El río Guadares, también conocido como Gaduares, juega un papel protagonista en este entorno. Su cauce desaparece bajo tierra al penetrar por la entrada del Hundidero, recorriendo el interior de la montaña y reapareciendo al aire libre justo en la salida de la Cueva del Gato. Al emerger, forma una cascada natural que desciende con fuerza y alimenta una piscina natural de aguas frías, limpias y transparentes, considerada una de las más espectaculares de la provincia de Málaga.

Así brilla el Charco Frío.
Así brilla el Charco Frío. / malaga.es

Este fenómeno hidrológico, unido a la vegetación de ribera y a las paredes verticales de roca caliza que rodean el paraje, convierte la charca en un entorno especialmente llamativo durante el verano. La temperatura del agua, prácticamente gélida incluso en los días más calurosos, es una de sus principales características, resultado directo del recorrido subterráneo del río a través de la montaña.

Acceso a la Cueva del Gato: un recorrido entre historia y naturaleza

Para llegar hasta la Cueva del Gato, el visitante puede optar por una ruta de senderismo corta y sencilla, de unos dos kilómetros, que comienza en las cercanías de la estación de Benaoján, junto al río Guadiaro. El sendero discurre por una antigua vía pecuaria que atraviesa paisajes marcados por antiguos molinos harineros y zonas de baño como el Charco de la Barranca, con su pequeña cascada.

A medida que avanza el recorrido, se transita por un camino de origen medieval, construido sobre una vía romana que conectaba las ciudades de Carteia (San Roque) y Acinipo (Ronda), vestigios de la importancia histórica de esta zona. El tramo final conduce directamente hasta la entrada de la Cueva del Gato, donde se encuentra la piscina natural.

Toma aérea de la Cueva del Gato.
Toma aérea de la Cueva del Gato. / malaga.es

Regulación del acceso y conservación del entorno

Durante la temporada estival, el ayuntamiento de Benaoján regula el acceso al entorno de la piscina con el objetivo de preservar su estado natural y garantizar la seguridad. El acceso tiene un coste simbólico, que permite controlar el aforo y sufragar servicios básicos. De lunes a viernes, el precio es de 2 euros para adultos y 1 euro para menores de 12 años, mientras que los fines de semana y festivos el coste asciende a 2,5 y 1,5 euros, respectivamente. Un socorrista está presente en el área durante las horas de baño para ofrecer asistencia en caso necesario.

stats