El pueblo de Málaga que es conocido como "la despensa de la provincia" y que brilla por sus típicos patios andaluces
Colmenar es un encantador pueblo, a poco más de media hora de la capital, que brilla con luz propia
Este es el mejor lomo en manteca de Málaga y lo preparan en Colmenar

En pleno corazón del Parque Natural de los Montes de Málaga, Colmenar se alza como un encantador pueblo agrícola cuyo paisaje está dominado por olivos, viñas y cereales de secano. Este municipio, fundado a finales del siglo XV, no solo destaca por su riqueza natural, sino también por su patrimonio arquitectónico y cultural. Apodado como "la despensa de la provincia de Málaga", Colmenar ofrece una experiencia única entre sus típicos patios andaluces, sus históricas casas solariegas del siglo XIX y su sabor auténtico.
El casco urbano de Colmenar es un viaje en el tiempo. En la parte alta del pueblo se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un templo del siglo XVIII que se rodea de callejuelas estrechas y casas blancas. Estas viviendas tradicionales, a medida que se desciende la ladera, se transforman en bonitas casas solariegas con hornacinas en las fachadas, mostrando el encanto de la arquitectura popular andaluza.
En la zona baja del pueblo, diversas plazas y jardines añaden color y frescura al ambiente. El Ayuntamiento, con su arquitectura clásica, se convierte en un punto de referencia para quienes pasean por estas calles llenas de historia.
Patrimonio monumental
El monumento más icónico de Colmenar es la Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria, conocida también como el Santuario de la Virgen de la Candelaria. Esta ermita del siglo XVIII, ubicada en una loma frente al casco urbano, no solo destaca por su valor arquitectónico, sino también por su función como mirador natural, ofreciendo vistas excepcionales del entorno.
Otro hito arquitectónico es la mencionada Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los siglos XVI y XVII, con sus tres naves y una majestuosa torre exterior. Junto a estos templos, la capilla de San José, en la plaza de España, y la Puerta de la Cruz, que da la bienvenida al pueblo con su monolito artístico y el escudo heráldico de Colmenar, completan el recorrido histórico-religioso del municipio.
El Museo de la Miel
El Museo de la Miel es una visita obligada en Colmenar. Situado en la antigua Casa de la Hermandad de Labradores, el museo ofrece un recorrido por la historia y el proceso de elaboración de la miel de abeja, el producto más representativo del pueblo. Sus salas temáticas, un aula-taller y una tienda permiten conocer a fondo las tradiciones apícolas, mientras que en el mismo edificio se ubica la sede de la Asociación Malagueña de Apicultores, reforzando la importancia de la miel en la economía local. El precio de la entrada es de 2,50 euros por persona, 1,50 para mayores de 65 años, estudiantes y niños hasta 12 años, y gratis para menores de 5 años.
La rica gastronomía de Colmenar: la despensa de Málaga
La gastronomía de Colmenar destaca por la calidad de sus productos locales, desde la miel y las chacinas hasta el aceite de oliva, el vino y el mosto. En su oferta culinaria, el plato de los montes es el rey, combinando lomo, chorizo, patatas, pimientos y huevo frito. Otros platos tradicionales son las migas, el chivo en salsa, el choto al ajillo, la tortilla de habas y el cocido de garbanzos con tocino.
Para los amantes del dulce, Colmenar ofrece delicias como los borrachuelos, los roscos de vino y la carne de membrillo, un broche perfecto para cualquier comida.
Naturaleza en estado puro: rutas de senderismo
La ubicación de Colmenar, entre la Axarquía y los Montes de Málaga, lo convierte en una de las puertas de entrada al Parque Natural de los Montes de Málaga, un paraje de casi 5.000 hectáreas donde predominan los bosques de pino carrasco, recientemente calificado como Zona Especial de Conservación por su alto valor ambiental. Este entorno es perfecto para practicar senderismo, con rutas que llevan al nacimiento del río Guadalmedina, un recorrido que discurre por la Dorsal Bética, pasando por los Llanos de Marchena.
Además, Colmenar ofrece itinerarios que conectan con la Sierra de Camarolos, el Pico del Chamizo (con sus impresionantes vistas de 360 grados) y la meseta del Solano, conocida por sus yacimientos arqueológicos. Para los amantes del trekking y la escalada, las rutas hacia los cortijos de La Molina y Napolín, del siglo XVIII, son una oportunidad para descubrir el pasado agrícola de la zona, siguiendo la Cañada Real que unía Antequera con Alhama.
Fiestas con sabor tradicional
Colmenar celebra su cultura y tradiciones a lo largo del año. En febrero, las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria inauguran el calendario festivo con una procesión que recorre las calles del pueblo. En mayo, la Romería de la Pipa rinde homenaje a las habas, mientras que en agosto, la Feria de Colmenar llena de vida el municipio durante cuatro días.
Uno de los eventos más esperados es la Fiesta del Mosto y la Chacina, en diciembre. Durante esta celebración, Colmenar recibe a miles de visitantes con cante por verdiales, flamenco y una degustación de los productos locales más emblemáticos.
Cómo llegar a Colmenar
Situado a solo 35 minutos de Málaga capital, Colmenar es accesible en coche por la A-45 hacia la MA-3100. También cuenta con conexión de transporte público, gracias a la ruta de autobús Málaga-Riogordo, con un trayecto de aproximadamente una hora.
También te puede interesar
Lo último