El Carlos Haya aplica una técnica poco invasiva para las fracturas de cadera
El hospital realizó ayer la primera intervención quirúrgica con este nuevo método que acelera la recuperación de los pacientes y reduce el riesgo de infecciones


Una nueva técnica mejorará los resultados en los pacientes que sean operados por una fractura de cadera al ser menos invasiva que la convencional y acelerar su recuperación. El Hospital Carlos Haya de Málaga llevó a cabo ayer la primera intervención quirúrgica con este método que evita tener que realizar grandes incisiones en el enfermo para introducir una placa.
La operación fue seguida a través de videoconferencia por profesionales de varios hospitales andaluces interesados por la nueva técnica que consiste en implantar una placa de fijación percutánea en la cadera mediante "dos pequeñas incisiones de apenas dos centímetros de longitud cada una", explicó el jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital, Francisco Villanueva.
La aplicación de esta técnica conlleva numerosas ventajas respecto a la cirugía clásica, ya que se puede operar al enfermo sin tener que exponer la fractura. Esto evita, según el especialista, las pérdidas de sangre y reduce el riesgo de infecciones, además de reducir la estancia hospitalaria del paciente en dos o tres días.
El único inconveniente es que la técnica no es aplicable en todo tipo de fracturas de caderas, sólo en las llamadas pertrocantéreas que son muy frecuentes en las personas de avanzada edad.
A pesar de que este sistema fue diseñado hace varios años por el doctor Gotfried, el Hospital Carlos Haya ha preferido esperar a que las evaluaciones realizadas avalen su eficacia.
Las fracturas de cadera suponen, según el hospital, una parte considerable de la actividad quirúrgica urgente, puesto que su alta incidencia en el anciano y la cada vez mayor longevidad de la población hacen que los ingresos por este motivo estén aumentando de forma paulatina.
También te puede interesar
Lo último