Ejemplos para salir del laberinto

Manifestación contra la violencia de género el 25 de noviembre del año pasado.
Manifestación contra la violencia de género el 25 de noviembre del año pasado.
Cristina Fernández Málaga

18 de noviembre 2014 - 01:00

Es difícil, mucho, pero se puede conseguir. Las mujeres que han sido capaces de salir del laberinto de la violencia de género saben que es posible y su experiencia las convierte en ejemplos vivos de superación. "Son mujeres con una capacidad excepcional y esta puesta al servicio de las demás es un instrumento de cambio muy importante", dice Rocío Alcaide. Ella es coordinadora en la ONG Incide del programa Cuenta conmigo, financiado con la colaboración de la obra social de La Caixa. Forman a mujeres que están en un proceso avanzado de la superación de la violencia machista para que puedan acompañar en el duro proceso a otras. Acaban de poner en marcha la tercera edición del programa. Durante tres meses se formará a otras 8 mujeres.

"La formación tiene tres partes, la primera de ellas es la sensibilización en género", relata la coordinadora del programa. Posteriormente explican las claves de la violencia de género, los modelos, las causas y consecuencias, los mecanismos que hacen que se mantenga la violencia. El tercer bloque consiste en dotar a las participantes de habilidades para el acompañamiento a otras mujeres. "Que tengan empatía, habilidades de comunicación, habilidades emocionales y escucha activa", apunta Alcaide.

Ya han sido formadas 16 mujeres en las dos ediciones anteriores y medico centenar han sido apoyadas por éstas. Se estima que cada integrante del programa apoye posteriormente a otras tres mujeres, por lo que este año habría que sumar otras 24 más. Tras la formación, como expone Rocío Alcaide, llega el apoyo y el acompañamiento a las actuales víctimas. "Lo realiza el equipo del programa y estas mujeres ya formadas, que las acompañan a realizar gestiones, a comisaría a al juzgado para que no se sientan solas", dice Alcaide que subraya que también reciben apoyo psicosocial y orientación laboral. "Es importante que tengan un trabajo, el empleo es uno de los motores de cambio", agrega la coordinadora del programa.

"Cada mujer tiene su propio laberinto y el acompañamiento lo valoran muy positivamente, tener a alguien de referencia a la que puedan llamar en un momento dado, esa cercanía con otras mujeres que han sufrido los mismo, es fundamental", explica Rocío Alcaide, que asegura que trabajan en paralelo con las instituciones. "Las mujeres dicen ¿pero se puede superar esto? y ven en ellas un ejemplo vivo de que se puede, que no es fácil pero se logra y eso anima", agrega la coordinadora del programa de Incide. Y señala que "no apoyan desde el venga, vamos, sino reconociendo esa dificultad, lo hacen desde la realidad, no desde las palabras vacías".

Además, se creará una red de mujeres compuesta por todas las participantes del programa que irá creciendo en sucesivas ediciones para que el apoyo continúe. También como novedad este año se pone en marcha una actividad con los niños de las familias golpeadas por la violencia de género. "A través de una perspectiva lúdica trabajaremos en la prevención de la legitimación de la violencia, ya que los menores víctimas de este tipo de situaciones tienen mayor permisividad hacia la violencia, aunque eso, por supuesto, no quiere decir que sean futuros maltratadores", explica Rocío Alcaide. En la segunda fase del programa se realizarán actividades preventivas y lúdicas para incidir en los valores violentos de la sociedad actual y que se reduzca esa transmisión.

stats