Ensayando con nuevas armas contra el picudo rojo

Técnicos prueban un tratamiento para frenar el efecto de este insecto sobre las palmeras

Tres ejemplares de picudo rojo.
Tres ejemplares de picudo rojo.

Nuevas fórmulas para frenar al temido picudo rojo, insecto especialmente atraído por las palmeras. En esta tarea, técnicos del Jardín Botánico-Histórico de La Concepción de Málaga capital están ensayando la eficacia de un tratamiento contra esta especie de escarabajo que ataca a algunas especies de palmeras en todo el Mediterráneo. Durante años se han llevado a cabo tratamientos satisfactorios con insecticidas químicos, pero con la nueva normativa que impone el Real Decreto sobre el Uso Sostenible de Fitosanitarios, la aplicación de éstos queda limitada.

Por este motivo, los técnicos ensayan un método de control novedoso con endoterapia, para lo cual han contado con la colaboración de la empresa cordobesa Fertinyect. El método que lleva a cabo esta entidad se basa en la realización de inyecciones directas del insecticida al tronco a baja presión y alto volumen, que impide que el producto caiga al exterior, aprovechándose el cien por cien de éste.

Desde el Ayuntamiento han recalcado que, de este modo, hay una mayor "eficacia y rentabilidad", ya que se consiguen efectos más duraderos, "llegando a proteger la palmera hasta cuatro meses con una sola aplicación". Además, no supone un riesgo para la salud de las personas, animales y medio ambiente. Este hecho lo hace compatible con las disposiciones de la normativa. El control de la plaga del picudo rojo ha sido una de las tareas en las que el personal de estas instalaciones se ha empleado más a fondo en los últimos años, un hecho que "ha permitido la conservación en este entorno de la mayor colección de palmeras que existe en Europa", con cien especies diferentes provenientes de todo el mundo. El Jardín Botánico-Histórico alberga 2.500 especies diferentes de plantas en sus jardines temáticos.

stats