Málaga llegó a recibir 84 autobuses para ver las luces de Navidad en un solo día
El concejal de Movilidad habla de excursiones organizadas "con merienda y bocadillo incluido"
Acuerdo con el Puerto para que los autocares dejen y recojan viajeros cerca de La Marina y la Alameda de Colón

Málaga/Nadie, ni los más optimistas, fueron capaces de prever que el espectáculo de luz y sonido organizado por el Ayuntamiento de Málaga iba a atraer a tantos visitantes a la calle Larios y su entorno que, por momentos, fue imposible moverse por la ciudad. La incapacidad cierta de responder a tal avalancha humana y de tráfico se puso especialmente de manifiesto el pasado puente de la Constitución, jornadas en las que se multiplicó el número de autobuses llegados de fuera de la capital con cientos de viajeros atraídos por la iluminación.
La situación fue tal que, según los números manejados por el concejal de Movilidad, José del Río, y por la Asociación Provincial de Empresarios Transportistas y Agencias de Málaga (Apetam), ese viernes se contaron 84 autocares llenos de pasajeros procedentes de otros municipios. Es decir, unas 4.000 personas. "Hemos tenido días de 70, con una media diaria de 60, pero el máximo fue de 84 autobuses", comentó Del Río, quien aludió a la organización desde Sevilla y Córdoba de "viajes para ver el alumbrado, incluso con merienda y bocadillo".
Este movimiento obligó al alcalde, Francisco de la Torre, a solicitar la colaboración de la Autoridad Portuaria, al objeto de que permitiese la entrada de parte de estos vehículos por San Andrés para que pudiesen descargar a los pasajeros a la altura de la Plaza de la Marina. Un contacto que pone en evidencia cómo se desbordaron todas las previsiones del Consistorio.
“La gente se quejaba porque no podía cenar ni tomar una copa”
El nivel de saturación registrado el pasado fin de semana en el casco antiguo de Málaga fue tal que, según relataba ayer el presidente de Apetam a este periódico, había conductores que contaban "que la gente se quejaba porque se volvía para su casa sin poder cenar; no han encontrado dónde tomar un copa, porque todo estaba a reventar". "Es una cosa que no estaba prevista; Málaga está preparada para recibir a bastantes turistas pero eso no es normal", apuntaba Juan Sierra. Un pensamiento que viene a coincidir con el expresado el pasado miércoles por la concejala de Fiestas, Teresa Porras, quien admitía abiertamente que la afluencia registrada había "pillado por sorpresa a todo el mundo". "Se desbordó todo", dijo la edil, que incluso consideraba que el espectáculo de Navidad ha sobrepasado ya Semana Santa.
El presidente de Apetam, Juan Sierra, lo explicaba. "El otro día el alcalde me decía: 'Juan cómo lo arreglamos'; le dije: 'Don Francisco, llame usted al presidente del Puerto, que es de su partido y que haga un favor'. Y así fue. Habló con él y se arregló el asunto". Sierra emplea la palabra "colapso" cuando se refiere a lo ocurrido, principalmente, hace una semana. "Hubo familia mía que se tiró hora y media metida en la calle Larios y que no podía ir ni adelante ni hacia atrás", dijo.
Ese primer episodio de colaboración se va a ampliar al resto de fines de semana de la Navidad. Cabe recordar que el alumbrado, inaugurado el pasado 29 de noviembre, se mantendrá activo hasta el 5 de enero próximo. Para ello, ayer el equipo de Movilidad, con Del Río al frente (estuvo también presente la nueva directora general de Movilidad, Trinidad Hernández) mantuvieron un encuentro con el Puerto para dar continuidad a esta vía de colaboración.

El edil del PP puso en valor la "disposición" del Puerto para ayudar al Ayuntamiento y subrayó la importancia de esta medida, ya que permitirá desviar hacia el interior del recinto portuario un tráfico pesado que de otro modo tendría que transitar por las vías urbanas en las búsqueda del punto habilitado para este transporte, en el entorno de la Casona del Parque.
El acuerdo hace que los autocares que lleguen de fuera de la ciudad dejan a los viajeros cerca de La Marina y de la Alameda de Colón. Y en la medida de las posibilidades, habrá una veintena de autobuses que podrá aparcar en la zona de básculas. La medida es la primera acción que toma el Consistorio en el intento de evitar el problema de circulación no sólo de tráfico sino también peatonal ocurrido el pasado fin de semana.
Desde Fedintra (Federación Independiente del Transporte en Andalucía), su presidente, Antonio Vázquez, agradeció la voluntad de todas las administraciones por facilitar el trabajo a los profesionales y poner de su parte para un desarrollo tranquilo de los acontecimientos navideños. "El servicio de calidad al usuario y un disfrute tranquilo y sosegado de las fiestas ha sido el objetivo de estas acciones de coordinación", afirmó.
También te puede interesar