Málaga paga 10 veces más impuestos al Estado que las inversiones que recibe
El gobierno central ingresó 2.549 millones de euros en la provincia en 2016, un 4,3% más, mientras que presupuestó 246 millones en obras

Málaga/El Estado cobró el año pasado 2.549 millones de euros vía impuestos en Málaga y en los presupuestos generales para 2016, aprobados en 2015 antes de las elecciones que tuvieron lugar en diciembre de ese año, destinó 246 millones de euros para inversiones en esta provincia, muchas de las cuales ni siquiera se han realizado. Eso implica que los malagueños han pagado diez veces más impuestos que las inversiones que, en teoría, se iban a recibir.
La cantidad recaudada por el Estado el año pasado en Málaga fue un 4,3% superior a la de 2015 y la mayor desde finales del boom económico. Según la estadística oficial de la Agencia Tributaria, hay que remontarse a 2007 para encontrar un mayor ingreso en esta provincia, cuando se contabilizaron 3.220 millones de euros. A partir de ahí, en plena crisis, el pago de impuestos se fue desplomando tocando fondo en 2009 con 1.666 millones de euros. Entre 2009 y 2013 el Estado cobró menos de 2.000 millones de euros en la provincia cada año.
Los españoles pagaron en 2016, en total, 186.248 millones de euros en impuestos centrales, un 2,3% más que en 2015, y Málaga fue la novena provincia que más aportó a las cuentas del país. Por delante estaban Madrid (87.134 millones), Barcelona (33.686 millones), Valencia (8.382 millones), Sevilla (4.551), La Coruña (4.057), Vizcaya (3.225), Zaragoza (3.069 millones) y Alicante (2.775). Cabe señalar que varias de estas provincias son capital autonómica y acaparan el impuesto del IRPF de los funcionarios de la comunidad. A esas cantidades habría que sumarles, lógicamente, las tasas autonómicas y locales.
El impuesto con el que más cantidad recopiló en Málaga el Estado fue el IVA, con 1.016 millones de euros, un 4% más que en 2015. Málaga fue la provincia andaluza que más pagó en IVA fruto de su dinamismo económico y del empuje que tiene el sector servicios y el turismo. Solo en IVA, los malagueños y las personas que pasaron por la provincia desembolsaron más que en toda Castilla La Mancha o el triple que en Extremadura.
En el resto de capítulos, los malagueños abonaron casi 1.000 millones de euros en el Impuesto de la Renta por las Personas Físicas (939 millones), un 4% más. Las empresas pagaron, por otra parte, 354 millones de euros en concepto de impuesto de sociedades, un 3,9% más. Esas son las tres principales partidas, pues los ingresos por impuestos especiales, renta de no residentes o de tráfico exterior no son tan representativos, sumando entre los tres 150 millones de euros.
En los presupuestos generales para 2016, que están prorrogados porque aún no se han aprobado los de 2017, el gobierno central consignó una cantidad de 246 millones de euros para Málaga, una cantidad diez veces inferior a los ingresos obtenidos como se ha podido observar, y 34 millones de euros menos que en 2015. Por habitante, apenas llegaba a los 151 euros por malagueño, la segunda cantidad más baja de Andalucía.
Se podría considerar injusto hacer una proporción directa entre ingreso directo por impuestos e inversiones, pues el Estado gasta centenares de millones de euros en el pago, por ejemplo, de pensiones o de prestaciones por desempleo a los malagueños. Pero, al margen de lo que se puede considerar gasto corriente, la provincia malagueña no ha salido muy beneficiada. Entre esas inversiones presupuestadas, además, hay proyectos que no se han hecho, como los cinco millones de euros para la carretera de acceso norte al aeropuerto. De los 44 millones de euros previstos para infraestructuras hidráulicas o de saneamiento se ha quedado una buena cantidad sin gastar.
La Agencia Tributaria también ha publicado la recaudación correspondiente a los meses de enero y febrero de 2017, que en el caso de la provincia malagueña ha ascendido a 541 millones de euros, un 10,2% más que en el mismo periodo de 2016. La mitad de los ingresos, 276 millones de euros, procedían del IVA tras dispararse un 21% interanual.
También te puede interesar
Lo último
TAIGA
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro